Actualidad y Artículos
Sueño, microangiopatías y cognición en el ictus leve
17/07/2025 · CONCLUSIÓN PRÁCTICA Las peores alteraciones del sueño se afectan con una mayor carga de microangiopatías y un ren...
Ver másAsociaciones científicas y de la sociedad civil presentan una plataforma para abordar la hiperconexión digital
11/07/2025 · Hasta 16 asociaciones científicas, de la sociedad civil y medios de comunicación han presentado este martes la Plataforma Contro...
Ver más-
Lundbeck informa de la `gran eficacia´ de eptinezumab en migraña con uso excesivo de medicación aguda
Neuropsiquiatría y Neurología | Cefaleas y Migrañas
08/07/2025
Lundbeck ha informado de la "gran eficacia" de 'Vyepti' (eptinezumab) en los pacientes con migraña crónica y cefalea por uso excesivo de medicación, según un nuevo estudio que demostró reducciones estadísticamente significativas en comparación con placebo de la media mensual de días con migraña (DMM) en las primeras 4 semanas. El ensayo fase IV RESOLUTION, aleatorizado y controlado con placebo, que se... -
La neuropsicología tiene un papel fundamental en la prevención y el diagnóstico precoz de las demencias
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
07/07/2025
La neuropsicología tiene un papel fundamental en la prevención y el diagnóstico precoz de las demencias, según ha puesto de manifiesto la especialista Marta Balagué Marmaña, adjunta del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Moisés Broggi (Barcelona), en un 'webinar' de la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). Durante el encuentro, Balagué ha detallado que la... -
Una neuróloga resalta que los trastornos del sueño condicionan a las personas con Parkinson y a su entorno
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
06/07/2025
La neuróloga del Hospital Universitario de Cabueñes (Asturias), Jessica González, ha señalado que los trastornos del sueño son una de las manifestaciones no motoras más frecuentes e incapacitantes de la enfermedad de Parkinson (EP), al tiempo que ha advertido de que tienen "un impacto directo tanto en la calidad de vida de quienes la padecen como en la de su entorno más cercano". Así lo ha asegurado González durante su... -
Primer modelo para predecir en fases iniciales la progresión a largo plazo de la esclerosis múltiple
Neuropsiquiatría y Neurología | Esclerosis Múltiple
04/07/2025
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, autoinmune e inflamatoria que afecta al sistema nervioso central, caracterizándose por lesiones desmielinizantes (placas) y daño axonal, lo que dificulta o bloquea la conducción de los impulsos nerviosos. Puede manifestarse con síntomas diversos, como alteraciones motoras, sensoriales, visuales, fatiga y problemas cognitivos. Según datos de finales de 2024 de la Sociedad Española... -
Un simple análisis de sangre predice el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer, según un nuevo estudio
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
28/06/2025
La resistencia a la insulina detectada mediante el índice de triglicéridos-glucosa (TyG) de rutina puede señalar a las personas con Alzheimer temprano que tienen cuatro veces más probabilidades de presentar un deterioro cognitivo rápido, según una nueva investigación de la Universidad de Brescia (Italia) presentada en el Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN) 2025, que se celebra en Helsinki (Finlandia). Los... -
La terapia con GLP-1 reduce drásticamente la frecuencia de las migrañas
Neuropsiquiatría y Neurología | Cefaleas y Migrañas
27/06/2025
Un medicamento para la diabetes que reduce la presión del líquido cerebral ha reducido los días mensuales de migraña a más de la mitad, según un nuevo estudio del Centro de Cefaleas de la Universidad de Nápoles "Federico II" (Italia) presentado en el Congreso 2025 de la Academia Europea de Neurología (EAN), que se celebra del 21 al 24 de junio en Helsinki (Finlandia).Los investigadores administraron liraglutida, un agonista del... -
La variabilidad de la frecuencia cardíaca durante el sueño puede revelar signos tempranos de ictus o depresión
Depresión, Trastornos depresivos
26/06/2025
Una nueva investigación del Departamento de Neurología del Inselspital del Hospital Universitario de Berna (Suiza) presentada en el Congreso 2025 de la Academia Europea de Neurología (EAN), que se celebra en Helsinki (Finlandia) ha descubierto un vínculo poderoso entre el ritmo cardíaco nocturno y futuras condiciones de salud, incluso en personas sin problemas de sueño evidentes. El estudio analizó a 4.170 personas durante un... -
La neurorrehabilitación permite `transformar la vida´ de las personas afectadas por la afasia
Neuropsiquiatría y Neurología
25/06/2025
El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) ha destacado que la neurorrehabilitación permite "transformar la vida" de aquellas personas afectadas por la afasia, una de las secuelas "más invisibles y debilitantes" tras un ictus, y que afecta a la capacidad de hablar, comprender, leer o escribir. Más de 90.000 personas en España sufren un ictus cada año, de las que un 40 por ciento acaban experimentando secuelas importantes como la afasia, según... -
Los anticuerpos monoclonales anti-CGRP suponen un `cambio de paradigma´ en el abordaje preventivo de la migraña
Neuropsiquiatría y Neurología | Cefaleas y Migrañas
23/06/2025
La jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Lozano Blesa (Zaragoza), Tránsito Salvador, ha destacado el "cambio de paradigma" que han supuesto los nuevos tratamientos para la migraña, especialmente los anticuerpos monoclonales anti-CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina), en el abordaje preventivo de esta enfermedad. Así lo ha señalado durante la jornada Actualización en terapias para el tratamiento de la... -
Neurólogos pediátricos piden una equidad `real´ para la atención temprana y que no `dependa´ del código postal
Neuropsiquiatría y Neurología
15/06/2025
El vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) José Luis Peña Segura ha reclamado este viernes una equidad "real" para la atención temprana en las diferentes comunidades autónomas, de forma que esta no "dependa" del código postal en el que viven los menores que la necesitan. "Las redes de atención temprana, encargadas de cuidar del desarrollo de los niños que así lo...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades