Actualidad y Artículos
Percepciones culturalmente diversas de la investigación en EEG y neurofeedback y cómo abordarlas para reducir el sesgo de muestreo
16/07/2025 · Antecedentes Existe un conocimiento limitado sobre cómo las normas culturales influyen en la participación en estudios con electroencef...
Ver másManejo de experiencias sensoriales inusuales en estados mentales de riesgo de psicosis en Inglaterra
11/07/2025 · Antecedentes Los jóvenes en riesgo de desarrollar psicosis frecuentemente acuden a los servicios de salud mental debido a experiencias sensori...
Ver más-
Estructura factorial de la Prueba de Rendimiento Continuo de Conners (CCPT-3)
TDAH - Hiperactividad
ENLACE
11/07/2025
Objetivo El Conners Continuous Performance Test – Tercera edición (CCPT-3) es una prueba computarizada ampliamente utilizada en neuropsicología clínica para evaluar la atención sostenida y el control inhibitorio. En este análisis factorial, el objetivo fue examinar la estructura factorial del CCPT-3 y evaluar la validez de las dimensiones propuestas en el Manual Técnico del CCPT-3. Método Se analizaron datos de una muestra clínica... -
La IA permite medir el dolor de forma más objetiva y adecuar los tratamientos a cada paciente
Neuropsiquiatría y Neurología | Dolor
08/07/2025
La inteligencia artificial (IA) está ayudando a medir el dolor de manera objetiva y reducir el sufrimiento de los pacientes, ya que su precisión y capacidad de predicción facilita la indicación de tratamientos personalizados a cada paciente, según han señalado los ponentes de un curso organizado por la Sociedad Española del Dolor (SED) en la Universidad de Santiago de Compostela. "Los métodos tradicionales de evaluación del... -
Efectos de las actitudes parentales en la infancia sobre los síntomas depresivos a través de la ansiedad rasgo y los eventos vitales negativos en voluntarios adultos
Psicología general
ENLACE
07/07/2025
Antecedentes El mecanismo mediante el cual las actitudes parentales durante la infancia, la ansiedad rasgo (AR) y los acontecimientos vitales en la adultez contribuyen al desarrollo de la depresión no se comprende completamente. Este estudio investigó las asociaciones entre las actitudes parentales en la infancia, la AR, los eventos de vida en la adultez y los síntomas depresivos, con el fin de esclarecer los mecanismos que conducen al desarrollo de síntomas... -
Más del 70% de los adultos con autismo tiene problemas de sueño, según una investigación liderada por la UCAM
Psiquiatría general
02/07/2025
Una investigación liderada por el grupo 'Nutrición, Estrés Oxidativo y Biodisponibilidad' de la Universidad Católica de Murcia (UCA) ha concluido que más del 70% de los adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene problemas de sueño, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado. En el trabajo, que ha analizado la evolución del sueño en personas con autismo desde la infancia hasta la... -
Una nutricionista recomienda aprovechar el verano para cambiar hábitos y combatir la obesidad
Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos | Obesidad
02/07/2025
La especialista en Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), la doctora Cristina Petratti, ha recomendado aprovechar el verano para cambiar hábitos y combatir la obesidad en una época asociada con el descanso, algunos excesos como atracones de comida o un mayor consumo de bebidas "desaconsejadas" y la "desconexión" de la rutina diaria del resto del año. "Podemos y debemos huir de esta concepción y, al contrario,... -
Asociación entre los niveles séricos de alfa-1-glicoproteína ácida (AGP) y la depresión
Depresión, Trastornos depresivos
ENLACE
30/06/2025
Este estudio transversal investigó la asociación entre los niveles séricos de la alfa-1-glicoproteína ácida (AGP) —un marcador de inflamación— y la depresión, utilizando datos recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de EE. UU. (NHANES, 2021–2023). A continuación, se resumen los hallazgos principales y su relevancia: Metodología - Se utilizó el cuestionario PHQ-9 para evaluar... -
Las enfermeras tienen un papel `fundamental´ a la hora de garantizar el bienestar de los pacientes con demencia
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
29/06/2025
La vocal de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) de la Comunidad Valenciana María Teresa Gea Soriano ha afirmado este miércoles que las enfermeras tienen un papel "fundamental" a la hora de garantizar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes con demencia. "Nuestro trabajo se centra en acompañar a la persona y a sus seres queridos durante todo el proceso, siendo soporte y apoyo en cada pérdida, en... -
Comparación de la pérdida de sueño y los efectos circadianos en el rendimiento cognitivo
Síntomas somáticos, Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados
ENLACE
25/06/2025
Introducción La vigilia prolongada de hasta 24 horas se ha asociado con graves deterioros en el rendimiento y la atención. No obstante, estas alteraciones podrían no deberse únicamente a la pérdida de sueño, ya que se observa cierta recuperación funcional al día siguiente, incluso sin haber dormido. Esto sugiere que el ritmo circadiano también juega un papel relevante, tal como ha sido evidenciado en numerosos estudios. Sin... -
Riesgo familiar de psicosis posparto
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
ENLACE
23/06/2025
Objetivo La psicosis posparto es una de las condiciones psiquiátricas más graves, asociada con un alto riesgo de suicidio e infanticidio si no se trata de manera oportuna. Aunque se ha establecido que los factores genéticos contribuyen al riesgo de desarrollar psicosis posparto, aún no está claramente definida la magnitud del riesgo familiar. Este estudio tuvo como objetivo comparar el riesgo relativo de recurrencia entre diferentes tipos de relaciones... -
Síntomas anímicos, desafíos y estrategias para el bienestar durante el primer año posparto en madres lactantes con trastorno bipolar
Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados
ENLACE
22/06/2025
El período posparto representa una fase crucial en la vida de una madre primeriza, particularmente para aquellas con trastorno bipolar (TB), debido al alto riesgo de episodios afectivos que pueden impactar tanto su bienestar como el desarrollo de su bebé. Esta etapa no solo implica ajustes emocionales y físicos, sino también un proceso de adaptación significativo en el que la estabilidad del estado de ánimo juega un papel fundamental. El presente...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades