Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos Seguir 109
El Gobierno de Canarias constata el aumento de denuncias de padres a hijos por uso compulsivo de móviles y videojuegos

Artículo revisado por nuestra redacción
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha alertado este viernes del aumento de las denuncias de padres a hijos por el uso compulsivo de teléfonos móviles, redes sociales y videojuegos.
En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en comisión parlamentaria ha comentado que los intentos de los padres por reducir la "hiperconexión" generan episodios de "nerviosismo e irritabilidad, e incluso violencia".
La consejera ha insistido en el que el uso de dispositivos "sin control" puede afectar a la salud mental, las relaciones personales, el rendimiento académico y la convivencia familiar, por lo que ha reclamado que se haga de forma "responsable y equilibrada".
No ha ocultado que internet y los dispositivos tecnológicos son herramientas de "uso cotidiano" y tienen "su lado bueno y su lado malo", al tiempo que ha señalado que hasta un 13% de jóvenes confiesa que deja de hacer actividades importantes por estar "conectado".
"Este gobierno no demoniza la tecnología como no puede ser de otra manera, sabemos que son espacios de ocio, innovación y oportunidades de futuro para miles de jóvenes, pero también tenemos la obligación de prevenir y mitigar los efectos negativos de su uso excesivo", ha comentado.
Por ello ha defendido una estrategia impulsada desde la Dirección General de Infancia y Familia con programas de "empoderamiento digital" para promover el "uso responsable de las redes sociales" y visibilizar las desigualdades.
Igualmente ha apuntado que se trabaja en "coordinación" con las consejerías de Educación y Sanidad para articular estrategias de prevención.
EL PSOE RECLAMA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL, NO CAMPAÑAS Y TALLERES
Alicia Pérez (PSOE) ha tildado de "muy graves" los efectos psicosociales que sufre la juventud canaria por la "sobreexposición" a los videojuegos y a la realidad virtual, a lo que ha añadido el "consumo masivo de pornografía en edades tempranas".De hecho, según dat
os de la Fundación Adsis, el 8,2% de los jóvenes canarios reconoce haber dejado de estudiar, dormir o socializar por el uso excesivo de videojuegos y la propia Consejería de Sanidad advierte de que un 5% de los jóvenes menores de 18 años presenta trastornos de comportamiento por videojuegos y hasta un 20% adicción a redes sociales.
Asimismo ha dicho que los adolescentes canarios de entre 14 y 18 años son los que más invierten regularmente en apuestas online de todo el país y el 70% consume pornografía de forma habitual antes de los 16 años.
Pérez ha dicho también que no se puede "ignorar el machismo latente" en numerosos videojuegos donde se "sexualiza a las mujeres, se cosifica su imagen y se legitima la violencia como forma de relación y resolución de conflictos".
Ha reprochado a la consejera que el Gobierno no cuenta "con un plan integral ni con un cronograma claro para frenar esta crisis social mientras las adicciones siguen aumentando" y que ha contratado a personas "con discursos machistas y racistas" para impartir charlas sobre el buen uso de las redes sociales en los institutos.
"No basta con talleres y campañas puntuales, necesitamos una estrategia real, con plazos, presupuestos y evaluación pública, Necesitamos garantías de que nunca más se contraten perfiles que contradicen los valores que decimos defender", ha apuntado.
Fuente:
Europa Press
Palabras clave: móviles, Canarias, móviles, videojuegos, padres, hijos