PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 109

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

¿Hasta qué punto dependemos de nuestros smartphones?



0%
Noticia | Fecha de publicación: 23/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Puntos clave


El estudio francés EVADD ha analizado el uso de smartphones o teléfonos móviles inteligentes en Francia.


Muestra que dos tercios de los encuestados hacen un uso compulsivo de su teléfono móvil y que más de un tercio de ellos tiene una adicción demostrada.



PUBLICIDAD



El mal uso del teléfono móvil repercute en la vida cotidiana, el sueño y la seguridad personal (conducción).


Estos resultados muestran que una gran parte de la población es adicta a los teléfonos inteligentes, y piden a las autoridades públicas que introduzcan campañas de prevención e intervenciones específicas para reducir los riesgos.


Cerca de 56 millones de nuestros vecinos poseen ya un smartphone, una cifra que se ha duplicado en solo 10 años, con el corolario de un aumento del tiempo pasado delante de las pantallas y de los efectos nocivos que todos conocemos.


¿Cuál es la situación actual del uso de teléfonos inteligentes en Francia?


¿Cuál es la prevalencia del uso compulsivo?


Investigadores de Levallois-Perret y Villejuif lo han evaluado y han identificado perfiles de comportamiento patológico, así como su impacto en las actividades de la vida diaria, el sueño y la seguridad.


-El abuso del teléfono móvil preocupa a la gran mayoría de los encuestados


-El 70 % de los encuestados admite que no puede prescindir de su smartphone durante mucho tiempo.


-Dos tercios (66,7 %) utilizan su smartphone de forma compulsiva según el Smartphone Compulsion Test (SCT).El 36,7% tiene una adicción demostrada con una puntuación ≥ 8 en el mismo test.


-Las adicciones son más frecuentes en el grupo de edad de 18 a 39 años (57 %), con un riesgo 2,5 veces mayoren -comparación con los mayores de 60 años (odds ratio [OR] 2,5 [1,9-3,2]).


-El mal uso afecta a la vida cotidiana y al sueño


-El 44,3 % utiliza su smartphone mientras conduce.


-El 45 % dedica entre una y dos horas de su tiempo de ocio a las pantallas.


-El 36,1 % admite que suele ir al baño con su smartphone.


-El 43 % de los encuestados se acuesta con su smartphone.


-El 36,1 % lo utiliza en el baño.El 41 % se siente ansioso cuando no tiene su smartphone.


-El 7,8 % no duerme bien si no tiene su teléfono cerca.


En este estudio, las alteraciones del sueño y las conductas de riesgo se correlacionaron con las puntuaciones más altas de compulsión. -ç


Sin embargo, el 40 % de los encuestados era consciente de pasar demasiado tiempo frente a las pantallas.


Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Francia.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: móviles, adicciones, tecnología

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 3,5 créditos

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 150€