Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Adaptación española de la “Experience of Embodiment Scale”: Resultados preliminares de validez de contenido
Autor/autores: Adriana Löschau , Sonia Lorente Sánchez, Elisabet Tasa-Vinyals, Marcela L. Gonzalez, Magda Rosinska, Marisol Mora
RESUMEN
Introducción: La corporalidad refleja la experiencia vivida de una persona en su cuerpo en relación con su entorno sociocultural. Protege contra los trastornos alimentarios que se asocian a una elevada morbilidad y mortalidad. Hasta ahora, la “Experience of Embodiment Scale” (EES) es el único instrumento que capta este constructo con una amplitud y profundidad que ningún otro instrumento consigue. Objetivo: Adaptar culturalmente la EES y evaluar la validez de contenido de la EES española. Métodos: Estudio de adaptación siguiendo criterios de la International Test Commission, con una primera fase de traducción y retrotraducción, y posterior evaluación de su validez de contenido por un comité de ocho personas expertas, mediante método Delphi. El comité evaluó los dominios de relevancia, claridad, simplicidad y ambigüedad de los ítems en una escala Likert de 4 puntos. La validez de contenido se analizó mediante el índice de validez de contenido de los ítems (I-CVI) y de la escala (S-CVI), así como también se evaluó el acuerdo entre jueces mediante el coeficiente kappa. Resultados: En esta primera ronda de valoración, los valores de S-CVI=0,97 y kappa entre 0,75-1,0, indicaron un excelente grado de validez de contenido y de acuerdo entre jueces, respectivamente. Aquellos ítems que no alcanzaron un I-CVI adecuado (<0,8) se revisarán y evaluarán nuevamente en una segunda ronda Delphi. Discusión: La evaluación de la validez de contenido de la EES española es la base para la investigación de otras propiedades psicométricas, como la consistencia interna, la validez de constructo, la validez convergente y discriminante.
Palabras clave: Adaptación cultural, Validez de contenido, Corporalidad
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Universidad Autónoma de Barcelona