Adaptaciones de terapias contextuales al trabajo asertivo comunitario
Autor/autores: MARIA FRANCISCA MARTINEZ HUIDOBRO , HORUS LAFFITE CABRERA, JUAN ANTONIO DIAZ GARRIDO, HIURMA GIL SANTIAGO, ALEJANDRO SOLA BERENGUEN, JUDIT HERRERA RODRIGUEZ

RESUMEN
Los programas de tratamiento asertivo comunitario surgieron en los años 70 en EEUU cuando los pacientes con un grado de discapacidad elevado fueron externalizados de los hospitales psiquiátricos y tenían enormes dificultades para mantenerse en la comunidad, apareciendo frecuentemente el fenómeno de puerta giratoria. El presente trabajo pretende acercar dos tipos de abordajes con el objetivo de obtener una mayor comprensión de sus principios comunes: el tratamiento asertivo comunitario (TAC) y las terapias contextuales o de tercera generación. En primer lugar, se presenta una propuesta sobre los distintos perfiles de usuarios que suelen ser atentidos desde el modelo del TAC destacando sus principales características, para luego abordar las intervenciones psicoterapéuticas desde el enfoque contextual que resultan de utilidad para el tratamiento de cada uno de estos perfiles. El abordaje TAC comparte ciertas características con la terapia de aceptación y compromiso, así como con otras terapias de tercera generación: son útiles y eficaces tanto para la intervención con los pacientes como para el trabajo en equipo. Así mismo, ambas intervenciones, dan peso al ambiente, la relación terapéutica y a la persona. Son diversas las herramientas de la terapia de aceptación y compromiso que pueden ser aplicadas a “pie de calle”, haciendo hincapié en unas más que en otras en función de los diferentes perfiles de pacientes descritos en el presente trabajo.
Palabras clave: Comunitario, Contextual
Tipo de trabajo: Artículo de revisión
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , Salud mental .
Hospital Universitario Dr Negrín Las Palmas de Gran Canaria
Articulos relacionados
-
Dispositivos de Atención Comunitaria con movilidad en Salud Mental en España. Carlos García Caldentey et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Institucionalización y vida en los manicomios María del Pilar Paz Otero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Intervención de la enfermera especialista en Salud Mental desde un ETAC Cata Sureda et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
La importancia de la actividad ocupacional-laboral en la comunidad Jessika Lissette Villanueva et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Descripción de datos clínicos y coordinaciones en el primer año de un ETIC Liliana Cimadevilla Quirós et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
El tratamiento asertivo comunitario en personas con trastorno mental grave, desde una perspectiva terapéutica y rehabilitadora Juan Ignacio Martínez Sánchez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
-
-
-
-