Atención a situaciones críticas y de violencia en urgencias, ¿es el suicidio un acto violento?
Autor/autores: Jesús Ibáñez Vizoso , Belén Rodado León, Mar Jiménez Cabañas, Marta Pérez Lombardo, Íñigo Alberdi Páramo, Ana García Carpintero

RESUMEN
Se define como violencia a la conducta causante de daño o lesión. Este tipo de conductas, en el contexto de la patología psiquiátrica, suponen una parte importante de la casuística que requiere una atención urgente en psiquiatría, con el objetivo de evitar riesgos vitales para el paciente o para terceros.
El comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, e incluye el suicidio consumado y los intentos de suicidio. Dada la alta heterogeneidad existente entre los pacientes con conducta suicida, se han hecho esfuerzos para identificar subgrupos y variables que los identifiquen. La caracterización de la conducta suicida como violenta o no violenta constituye uno de los ejes empleados con este objetivo.
El suicidio violento se define habitualmente por el método, siendo los criterios de Asberg los más habitualmente empleados, que consideran a métodos tales como la precipitación, el uso de armas de fuego o el ahorcamiento, entre otros, como violentos; las intoxicaciones medicamentosas o las autolesiones superficiales constituirían intentos de suicidio no violentos.
La investigación sobre los factores asociados a la conducta suicida violenta se ha centrado en el estudio de la agresión, factores sociodemográficos y ambientales, neuropsicológicos y neurobiológicos, con resultados dispares. En esta comunicación se profundizará en la conceptualización de suicidio, violencia y su intersección, así como en las características y factores asociados del suicidio violento.
-
Manejo en urgencias del paciente suicida, ¿cuándo son “altables” los pacientes con ideación autolítica?
Jesús Pemán Rodríguez -
Contención mecánica, alta voluntaria y fuga de la urgencia en el paciente suicida.
Ana García Carpintero -
Atención a situaciones críticas y de violencia en urgencias, ¿es el suicidio un acto violento?
Jesús Ibáñez Vizoso -
Conducta suicida y parasuicida, ¿forman parte ambas del mismo espectro clínico o estamos ante entidades diferenciadas?
Íñigo Alberdi Páramo -
Competencia y tipos de ingreso en Salud Mental en el paciente suicida.
Germán Montero Hernández
Palabras clave: Suicidio. Toma de decisiones. Competencia. Ingreso voluntario. Ingreso involuntario.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: .
Centro de Salud Mental Alcorcón Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid
Comentarios de los usuarios
VICENTE TRIANA TOMAS
Psiquiatría - España
Fecha: 30/05/2021
No hay ningun comentario, se el primero en comentar