PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Breve historia de los síndromes psiquiátricos relacionados con la guerra

Fecha Publicación: 18/05/2025

Autor/autores: Osvaldo de Lázaro González Romero , María del Pilar Esquivel Hernández
  Seguir al autor

RESUMEN

Introducción: Los síndromes psiquiátricos asociados a contextos bélicos como el corazón del soldado, el shock de guerra, la neurosis de guerra y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el síndrome del golfo, ejemplifican la evolución diacrónica del trauma psicológico en escenarios de guerra.

Objetivo: Analizar brevemente la relación histórica de los síndromes psiquiátricos relacionados con la guerra.

Desarrollo: inicialmente atribuidos a etiologías somáticas, estos constructos han transitado hacia modelos biopsicosociales, integrando dimensiones neurobiológicas, psicológicas y sociopolíticas. Las guerras han operado como catalizadores de avances en psiquiatría, revelando la interfaz entre violencia estructural y salud mental.

Conclusiones: Los síndromes psiquiátricos bélicos son fenotipos dinámicos, moldeados por factores históricos y neurobiológicos. Su abordaje exige colaboración interdisciplinar, priorizando no solo la innovación terapéutica, sino también la justicia social para poblaciones vulnerables.

Todos los títulos de este simposio/curso:


Palabras clave: Trauma psicológico; Guerra; TEPT; Neurosis de guerra; Psiquiatría militar.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Clínico Quirúrgico Octavio de la Concepción y la Pedraja

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados