Chemsex: sustancias utilizadas y repercusiones en el ámbito de la salud mental
Autor/autores: Alejandro Marcos Rodriguez , Celia Morales Torres, Laura García Sigler, Judit López Díaz, Jose Raul Cabrera Fernández

RESUMEN
El fenómeno del chemsex hace referencia al uso intencionado de drogas psicoactivas para facilitar y prolongar las relaciones sexuales, apareciendo principalmente en la comunidad de hombres que tienen sexo con otros hombres. Se ha observado como esta práctica ha ido cobrando mayor importancia en los últimos años, Llegando a generar un problema de salud pública.
Las sustancias más frecuentemente involucradas incluyen metanfetaminas, mefedrona, cocaína y GHB/GHL, Las cual es son utilizadas por sus efectos euforizantes y deshinibidores, siendo capaces de producir un aumento de la resistencia sexual.
Aunque podría llegar a ser percibido como una práctica de exploración y placer, el chemsex tiene importantes repercusiones en la salud mental. El consumo prolongado o repetido este tipo de sustancias se asocia con el desarrollo de múltiples trastornos psiquiátricos, principalmente debido a los efectos neurotóxicos y al agotamiento de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. Además hay que tener en cuenta los posibles efectos desencadenados de la abstinencia o dependencia a estas sustancias.
Las conductas sexuales de riesgo que también se llevan a cabo durante este tipo de prácticas suponen un incremento en la transmisión de infecciones de transmisión sexual como el VIH, que de forma comórbida puede exacerbar los problemas de salud mental.
Para abordar el problema del chemsex resulta esencial promover programas de reducción de daños y facilitar el acceso a los servicios de salud mental especializados, siendo necesario realizar intervenciones libres de prejuicios.
-
Chemsex: sustancias utilizadas y repercusiones en el ámbito de la salud mental
Alejandro Marcos Rodriguez -
Impacto de la patología dual en las urgencias psiquiátricas
Celia Morales Torres -
Drogas en el ámbito laboral: de la productividad al deterioro funcional
Judit López Díaz -
Vulnerabilidad psicosocial, uso de estupefacientes y debut psicótico en adolescentes: lecciones desde Nueva Zelanda
Jose Raul Cabrera Fernandez
Palabras clave: Vulnerabilidad psicosocial, Consumo de estupefacientes, Debut psicótico, Enfoque multidisciplinar, Salud mental adolescente, Consumo de metanfetamina
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Patología Dual .
Hospital Juan Ramon Jimenez
Articulos relacionados
-
Vulnerabilidad psicosocial en el cuidador primario del enfermo oncológico paliativo. Diana Marjorie Suárez Vera
Fecha Publicación: 01/03/2005