Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XIV Edición | 2013
Contención terapéutica en psiquiatría.
Autor/autores: Alfonso del Olmo Medina
RESUMEN
Diariamente en psiquiatría se producen situaciones en la que un paciente presenta crisis de agitación psicomotora. Lo cual hace necesario que el personal asistencial posea las habilidades y el conocimiento de estrategias para reducir la crisis.
Con la presentación de este póster, se pretende de manera visual dar información de las distintos modelos y fases de las contenciones terapéuticas existentes en psiquiatría.
Palabras clave: Contención terapéutica, psiquiatría
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
CONTENCIÓN TERAPÉUTICA EN PSIQUIATRÍA.
Autor: Alfonso del Olmo Medina (TCAE).
Entendemos por contención terapéutica todos los diferentes procesos terapéuticos destinados a superar una situación de crisis originada por un enfermo mental.
CONTENCION VERBAL.
Objetivo: Calmar la situación que causa la agitación.
Técnica: Conversación o entrevista terapéutica.
Actuación:
Conducir al paciente a un área privada para hablar.
Mantener distancia de seguridad.
Evitar contacto visual fijo prolongado.
Utilizar lenguaje verbal y no verbal de protección hacia el paciente.
Permitir manifieste su irritación y demandas.
Realizar una escucha activa y conversación empática.
Establecer limites a su conducta y reorientar la conversación.
Pedirle que colabore y modifique su comportamiento.
CONTENCION AMBIENTAL.
Objetivo: Reducir o limitar estímulos.
Técnica: Medidas y técnicas de relajación.
Actuación:
Restringir el estimulo que origina la situación.
Informar al paciente de las medidas a tomar.
Conducir al paciente a una habitación de observación que permita la interacción personalizada.
Mantener puerta sin cerrar con llave.
Ambiente bien iluminado, amplio y cómodo.
Música ambiental relajante o silencio total según proceda.
Respuestas desactivadoras (relajación muscular, técnicas respiratorias, . . . ) e incompatibles con la agitación (fumar, pasear, …)
Una vez calmado el paciente pedirle que colabore y modifique su comportamiento.
CONTENCION FARMACOLOGICA.
Objetivo: Aliviar la sintomatología.
Técnica: Administración de psicofármacos.
Actuación:
Administrar el tratamiento pautado por el médico.
Dependiendo del estado de consciencia del paciente se le debe explicar el procedimiento que vamos a seguir.
Cuando la agitación psicomotora no permita aplicar el tratamiento farmacológico correspondiente se podrá recurrir, y, siempre que esté pautado por el médico, a aplicar medidas de aislamiento terapéutico.
AISLAMIENTO TERAPÉUTICO.
Objetivo: Restringir los movimientos del paciente.
Técnica: De reducción, traslado e inmovilización.
Actuación:
Realizar siempre que sea preciso y/o esté pautado por el médico.
Llevar a cabo con un mínimo de 4-5 profesionales.
Dependiendo de su estado de conciencia, se le debe explicar el procedimiento que vamos a seguir.
Si el paciente no colabora, se realiza la reducción “in situ” y su traslado hasta la cama.
La inmovilización se realiza en una cama de aislamiento de la habitación de observación, con una sujeción completa o parcial, según esté indicado.
Aplicar cuidados de confort durante la duración del aislamiento.
Valorar cada 20´ el estado general del paciente.
BIBLIOGRAFIA:
Protocolo de contención mecánica del Instituto Psiquiátrico José Germain, 2007.
Protocolo de contención mecánica de movimientos, hospital Doce de Octubre 2003.
Protocolo de contención de movimientos en pacientes, hospital La Fuenfria 2010.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Inteligencia Artificial en Psiquiatría Clínica: Hacia un Diagnóstico y Tratamiento Personalizado Carlos De las Cuevas
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Breve historia de los síndromes psiquiátricos relacionados con la guerra Osvaldo de Lázaro González Romero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aspectos Legales en Psiquiatría Infantil: Resolviendo Dudas y Desafíos. Manuela de la Mata Hidalgo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-