Contribuciones de la Psicología Tomista al diagnóstico y tratamiento en salud mental: un informe de caso
Autor/autores: Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto

RESUMEN
Hasta ahora hemos presentado, en anteriores ediciones de Interpsiquis, trabajos que desarrollan aspectos teóricos de la Psicología Tomista, desde diferentes puntos de vista. En respuesta a la invitación a moderar una mesa sobre este tema en Interpsiquis 2021, pareció oportuno presentar, en esta ocasión, algunos datos sobre su efectividad en la práctica clínica, para lo cual buscamos agregar estudios similares de otros profesionales de la salud mental que utilizan el mismo referencial teórico. En este trabajo, presentaremos un caso atendido por nosotros que, por sus características, parece más adecuado a este propósito. A continuación, intentaremos describir cómo la Psicología Tomista nos ayudó a formular una hipótesis diagnóstica, a presentarla al paciente y a esbozar propuestas terapéuticas adecuadas para el caso.
Concluimos con consideraciones sobre el mencionado referencial y sobre la oportunidad de profundizar en la investigación en esta área.
-
Contribuciones de la Psicología Tomista al diagnóstico y tratamiento en salud mental: un informe de caso
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto -
La Psicología Tomista en la práctica clínica
Alex Sandro Lourenco -
Aportes de la Psicologia Tomista en la práctica pericial médica: un relato de caso.
Rogério Neiva Peixoto -
La anticipación de Tomás de Aquino a la terapia cognitiva.
Giuseppe Butera
Palabras clave: Psicología Tomista. Terapia Cognitiva. Fundamentos filosóficos de la Psicología.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Profesor Asociado en Providence College, Providence, Rhode Island, EE.UU.