Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVI Edición | 2015
Controlar la ansiedad en una dieta
Autor/autores: María del Carmen Sánchez García
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: Actualmente la obesidad es uno de los problemas más importantes de salud pública. El sobrepeso y la obesidad son el resultado de la interacción de diversos factores, incluyendo genéticos, metabólicos, ambientales y conductuales. En la consulta de enfermería de atención primaria trabajamos sobre los factores conductuales. Uno de los problemas más frecuentes que nos encontramos es la ansiedad, el trastorno de ansiedad les provoca comer impulsivamente, creándoles un sentimiento de culpabilidad y a su vez, generándoles más ansiedad.
MATERIAL Y MÉTODO: Entregamos unas recomendaciones sobre cómo controlar la ansiedad en pacientes obesos que van a realizar una dieta para bajar de peso. Nuestra muestra son 20 mujeres con una edad comprendida entre los 45-60 años. Realizamos un seguimiento durante 2 meses.
RESULTADOS: El 100% de las mujeres comían cuando sufrían ansiedad al inicio de la dieta. 100% de las mujeres eligieron caminar durante una hora al día 50% realizaron actividades de relajación 80% tomaron 5 comidas al día 30% realizaron actividades deportivas dirigidas tres veces a la semana 100% cambiaron tomar alimentos “de picoteo” por infusiones 100% acudieron semanalmente a la consulta de enfermería para contarnos sus preocupaciones.
CONCLUSIONES: El 100% de las mujeres perdieron peso, entre 4-8kg, Consiguieron controlar la ansiedad por la comida realizando actividades físicas fuera de la vivienda. Se sintieron mejor consigo mismo y más animadas. Cambiando el estado de ánimo de las mujeres, hemos conseguido que les provoque menos ansiedad y puedan cumplir sus objetivos.
Palabras clave: Ansiedad, dieta, sobrepeso
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
María José Cobos Carvajal
María del Carmen Sánchez García DNI 74665174K María José Cobos Carvajal DNI 74693441K
CONTROLAR LA ansiedad EN
UNA DIETA
María del Carmen Sánchez García; María José Cobos Carvajal
INTRODUCCIÓN: Actualmente la obesidad es uno de los problemas más importantes de salud
pública. El sobrepeso y la obesidad son el resultado de la interacción de diversos factores,
incluyendo genéticos, metabólicos, ambientales y conductuales. En la consulta de enfermería de
atención primaria trabajamos sobre los factores conductuales. Uno de los problemas más
frecuentes que nos encontramos es la ansiedad, el trastorno de ansiedad les provoca comer
impulsivamente, creándoles un sentimiento de culpabilidad y a su vez, generándoles más ansiedad.
MATERIAL Y MÉTODO: Entregamos unas
recomendaciones sobre cómo controlar la ansiedad en
pacientes obesos que van a realizar una dieta para bajar de
peso. Nuestra muestra son 20 mujeres con una edad
comprendida entre los 45-60 años. Realizamos un
seguimiento durante 2 meses.
RESULTADOS: El 100% de las mujeres comían cuando sufrían
ansiedad al inicio de la dieta.
100% de las mujeres eligieron caminar durante una hora al día
50% realizaron actividades de relajación
80% tomaron 5 comidas al día
30% realizaron actividades deportivas dirigidas tres veces a la
semana
100% cambiaron tomar alimentos "de picoteo" por infusiones
100% acudieron semanalmente a la consulta de enfermería para
contarnos sus preocupaciones.
CONCLUSIONES: El 100% de las mujeres perdieron peso, entre 4-8kg,
Consiguieron controlar la ansiedad por la comida realizando actividades físicas fuera de la vivienda.
Se sintieron mejor consigo mismo y más animadas.
Cambiando el estado de ánimo de las mujeres, hemos conseguido que les provoque menos ansiedad y puedan cumplir sus
objetivos.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-