De los GRDs a los IRs: un paso más hacia el conocimiento de la patología en salud mental
Autor/autores: Jose Luis Rodriguez Calvín
RESUMEN
Introducción: Para conocer la casuística tratada en los Hospitales se emplea el Sistema de Clasificación de Pacientes denominado Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRDs). Sin embargo, este sistema es insuficiente para el conocimiento de la patología psiquiátrica atendida, y ello principalmente debido a que las enfermedades son agrupadas en varios GRDs que contemplan patologías poco homogéneas entre sí. Para solventar este tipo de problemas, se ha desarrollado otro Sistema de Clasificación, los Grupos Relacionados por el Diagnóstico Refinados Internacionales (IR-GRDs). Éste facilita una clasificación de pacientes con mayor significación clínica que la ofrecida por los GRDs, pues el algoritmo de agrupación facilita una mayor granularidad de las patologías tratadas, además de incorporar la gravedad de los pacientes (permitiendo comparaciones más homogéneas) y de contemplar la actividad ambulatoria.
Material y métodos: Para comprobar si, sobre casuística psiquiátrica, los IR-GRDs aportan información más completa que los GRDs, tomamos el CMBD de los años 2007 a 2011 del Hospital Universitario de Fuenlabrada y lo agrupamos con ambos Sistemas.
Resultados y conclusiones: Más del 70% de las altas psiquiátricas del período analizado se concentran en GRDs generales que no identifican patologías tan distintas como la esquizofrenia, los trastornos bipolares, de personalidad, etc.. Patologías que, en la agrupación con IR-GRDs, son perfectamente localizadas, incluidos sus grados de gravedad. Podemos concluir que dada la mayor información obtenida con este agrupador, sería necesario analizar la casuística psiquiátrica a partir de IR-GRDs. En caso contrario la gestión clínico-operativa se resentirá al manejar información claramente insuficiente.
Palabras clave: Case-mix, casuística, gestión, GRD
Área temática: Atención primaria .
Articulos relacionados
-
La Ansiedad Patológica como Obstáculo para el Desarrollo Profesional: Un Estudio Longitudinal. Isabel Cabellos garcia et. al
Fecha Publicación: 27/10/2023-
Dilemas María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 26/05/2022-
Prevalencia de Trastornos Mentales En Salas de Estancia Prolongada del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita. Enero a Abril 2022. OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Evaluación de la gestión pública-privada en la Comunidad Autónoma Valenciana, en el ámbito de la salud mental Antonio Zúñiga Lagares
Fecha Publicación: 28/02/2022-
El Lugar Material Aydasara Ortega Torres
Fecha Publicación: 14/02/2021-
Un libro en las manos: módulo para talleres comunitarios Aydasara Ortega Torres
Fecha Publicación: 14/10/2020
-
-
-
-
-