Derivados del cannabis y su uso potencial como tratamiento psiquiátrico
Autor/autores: Oscar Martin Santiago , Eva Rodríguez Vázquez, Carmen Capella Meseguer

RESUMEN
La utilización del cannabis, extraído de la planta del cáñamo, se remonta a la antigüedad como parte de tratamientos de medicina tradicional y droga con fines recreativos, debido a sus efectos euforizantes. En la actualidad, se ha extendido su consumo como droga ilegal, siendo la sustancia ilegal de abuso más extendida en Europa.
Desde mediados del siglo XX se han descubierto más de 400 componentes activos del cannabis. Entre los más importantes por su acción psicotrópica se encuentran el tetrahidrocannabinol, cannabidiol y cannabinol. Tras el descubrimiento del sistema endocannabinoide a nivel cerebral, a finales del siglo pasado, se ha postulado que la activación de este sistema por estos compuestos es su principal vía de acción.
Por otra parte, el uso medicinal del cannabis se remonta a cientos de años, aunque su utilización con este fin se paralizó tras su ilegalización, en los últimos años varios países han permitido su utilización como terapia para dolores crónicos y neuropáticos, náuseas y vómitos, epilepsia y diferentes trastornos del movimiento.
Dentro de su uso en el campo de la psiquiatría numerosos estudios han asociado el consumo de cannabis con una peor evolución de los trastornos psiquiátricos, como las psicosis. Pero dados sus efectos psicotrópicos también se ha investigado su utilidad para reducir la ansiedad y el uso coadyuvante en el tratamiento de la esquizofrenia. Algunos estudios sugieren que también puede ser beneficioso para mejorar el sueño o el trastorno de estrés postraumático, sin embargo, ninguna investigación ha encontrado algún beneficio en la depresión.
-
Consumo, abuso y utilidad terapéutica del LSD
Eva Rodríguez Vázquez -
Derivados del cannabis y su uso potencial como tratamiento psiquiátrico
Oscar Martin Santiago -
Ketamina, de su uso recreativo a su desarrollo como antidepresivo
Carmen María Capella Meseguer
Palabras clave: Ketamine, Esketamine, Illicit Drugs, Depression, Dissociative Anesthetics
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Tratamientos .
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
Comentarios de los usuarios
Oscar Martin Santiago
Psiquiatría - España
Fecha: 31/05/2021
Maria Soledad Olmeda García
Psiquiatría - España
Fecha: 24/05/2021
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Consumo, abuso y utilidad terapéutica del LSD Eva Rodríguez Vázquez et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Importancia del trabajo en equipo en la depresión posparto María del Carmen Valero Soto
Fecha Publicación: 22/12/2015-
Tratamiento psicológico en grupo del Síndrome de Sjögren: Efectos sobre la depresión y la ansiedad. B. Mas-Hesse
Fecha Publicación: 01/03/2008-
Estados emocionales y perfil de personalidad en pacientes con trastorno de angustia. José Luis Vázquez Barquero
Fecha Publicación: 01/01/2003-
TEC como tratamiento de depresión recurrente con ideación autolítica persistente. María Robles Martínez et. al
Fecha Publicación:
-
-
-
-