PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Diagnóstico diferencial de los trastornos neurodegenerativos en fases iniciales

Fecha Publicación: 18/05/2025

Autor/autores: Carmelo Pelegrín Valero
  Seguir al autor

RESUMEN

Se aborda el diagnóstico diferencial de los trastornos neurocognitivos en fases iniciales, destacando la importancia de una evaluación clínica cuidadosa, la exclusión de causas secundarias y el uso de herramientas específicas para diferenciar entre deterioro cognitivo leve (DCL), demencia y quejas subjetivas. Se enfatiza que el diagnóstico precoz basado solo en síntomas clínicos carece de sensibilidad y especificidad, por lo que se recomienda un enfoque estructurado que incluya pruebas neuropsicológicas (MoCA, IQCODE), escalas funcionales (Lawton y Barthel), estudios de neuroimagen y biomarcadores. Se describen criterios específicos para diagnosticar el DCL asociado a distintas patologías, como el Alzheimer (inicio insidioso con déficits prominentes sin evidencia de otras enfermedades), demencia vascular (evidencia de enfermedad cerebrovascular sin signos de enfermedad neurodegenerativa), y demencia frontotemporal (síntomas neuropsiquiátricos iniciales que pueden confundirse con trastornos psiquiátricos primarios). También se detallan las características del DCL en sinucleopatías como la enfermedad de cuerpos de Lewy, que puede manifestarse con fluctuaciones cognitivas, trastornos del sueño REM y síntomas psiquiátricos iniciales. En la enfermedad de Parkinson, se define un protocolo de evaluación en dos niveles, utilizando baterías específicas para detectar deterioro en dominios cognitivos clave. Finalmente, se introduce la NSD-ISS, una propuesta para clasificar las enfermedades por α-sinucleína basada en biomarcadores biológicos, que busca complementar —no reemplazar— la evaluación clínica, marcando un paso hacia una definición más precisa y biológica de los trastornos neurodegenerativos.


Palabras clave: Trastornos neurodegenerativos
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados