Diagnostico precoz de los trastornos neurodegenerativos
Autor/autores: Manuel Martín Carrasco

RESUMEN
Se aborda el diagnóstico temprano de los trastornos neurocognitivos (TNC), destacando su importancia clínica, social y legal. Se explica que los TNC, que incluyen el trastorno neurocognitivo leve (TNCL) y mayor (TNCM), implican un declive adquirido de funciones cognitivas como memoria, atención, lenguaje o funciones ejecutivas, distinto del envejecimiento normal. Aunque el envejecimiento produce cierta lentitud cognitiva, esta no compromete la autonomía, a diferencia del TNCL, que supone un deterioro modesto sin pérdida de independencia. Se subraya la necesidad de un diagnóstico precoz, que permite intervenciones anticipadas, planificación legal y organización del cuidado, aunque también puede generar ansiedad o estigmatización. Se describen los subtipos etiológicos del TNCL, como el amnésico, dis-ejecutivo y mixto, con distinto riesgo de progresión a demencia. El diagnóstico clínico incluye una evaluación de cuatro etapas que abarca historia clínica, pruebas cognitivas, neuroimagen, analítica y estudios genéticos o de LCR según el caso. Se analizan diversas pruebas de cribado como el Mini-Cog, MoCA y SLUMS, destacando la anamnesis y la información de familiares como clave. El texto también revisa los criterios diagnósticos históricos y actuales (DSM-5, NIA-AA), el papel de los biomarcadores y el desarrollo de terapias modificadoras de enfermedad como aducanumab o lecanemab, que refuerzan la necesidad de identificar la demencia en fases iniciales. Finalmente, se remarca que no toda queja cognitiva implica demencia, y que el juicio clínico es esencial en la interpretación de hallazgos funcionales y cognitivos.
-
Estrategias preventivas en los trastornos neurocognitivos
Celso Iglesias -
Diagnóstico diferencial de los trastornos neurodegenerativos en fases iniciales
Carmelo Pelegrín Valero -
Diagnostico precoz de los trastornos neurodegenerativos
Manuel Martín Carrasco
Palabras clave: Trastornos neurodegenerativos
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .