Diferencias de género en el abandono de tabaco en un seguimiento a largo plazo en pacientes con primer episodio psicótico.
Autor/autores: César Valcárcel
RESUMEN
Introducción: No existen estudios prospectivos de primeros episodios psicóticos que analicen diferencias entre sexos en el abandono del tabaco. El objetivo del estudio es determinar la influencia del sexo y el abuso de sustancias en el abandono del tabaco en un seguimiento a largo plazo en primeros episodios psicóticos. Método: Los pacientes se incluyeron consecutivamente tras su primer episodio psicótico y fueron seguidos 8 años. Se identificaron factores asociados con el abandono del tabaco en hombres y mujeres mediante regresión logística. Las interacciones del sexo con otras variables clínicas se midieron con modelos mixtos, y para las interacciones con el abuso de sustancias se restringió el análisis a los consumidores de sustancias. Resultados: Al inicio el 79% de los hombres y el 84% de las mujeres eran fumadores. Después de 8 años se asoció la dificultad de dejar de fumar a las mujeres (OR=0,30, 95% IC=0,12-0,75) y al tratamiento con antipsicóticos típicos (OR=0,30, 95% IC=0,10-0,93). En el análisis con consumidores de alcohol, aquellos que consumían de forma continuada eran menos propensos al abandono del tabaco (OR ajustado=0,22, 95% IC=0,05-1,0). Entre los pacientes que continuaron consumiendo cannabis, las mujeres se asociaron significativamente a un menor cese del consumo de tabaco (OR ajustado=0,03, 95% IC=0,001-0,77) Conclusión: El sexo puede actuar como moderador en el abandono del tabaco en los primeros episodios psicóticos. Las intervenciones para el cese del tabaco en estos pacientes deben contar con las diferencias de sexo y la comorbilidad con el alcohol y el consumo de cannabis.
Palabras clave: Antipsicóticos, Dejar de fumar, Mujer, Tabaco, Trastorno psicótico
Área temática: Patología Dual .
Articulos relacionados
-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Detrás de las Paredes: La Salud Mental de las Mujeres en el Sistema Penal María Rosa López Urbán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Dificultades diagnósticas y retraso en el tratamiento en mujeres con psicosis; a propósito de una serie de casos Álvaro Castro Arribas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Vulnerabilidad psicosocial en inmigrantes: aumento de trastornos psicóticos en el contexto migratorio. Una revisión bibliográfica. Claudia Báez marrero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Dependencia a los opioides en el tratamiento del dolor crónico en la mujer: a propósito de un caso Íñigo Torre de Silva Valera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-