PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Drogas en el ámbito laboral: de la productividad al deterioro funcional

Fecha Publicación: 18/05/2025

Autor/autores: Judit López Díaz , José Raúl Cabrera Fernández, Alejandro Marcos Rodríguez, Celia Morales Torres
  Seguir al autor

RESUMEN

El consumo de sustancias en el entorno laboral es un fenómeno creciente con implicaciones tanto en la salud mental de los trabajadores como en el rendimiento organizacional. Diversos estudios han evidenciado que el uso de drogas puede tener consecuencias significativas en el desempeño laboral y en la salud de los empleados.

El abuso de psicoestimulantes como metilfenidato y anfetaminas, utilizados para aumentar la productividad y la resistencia al estrés, se relaciona con un mayor riesgo de padecer trastorno de ansiedad, insomnio y deterioro cognitivo. Del mismo modo, el cannabis suele emplearse con el objetivo de mejorar la creatividad y concentración, en detraimiento de un deterioro del rendimiento y aumento en la cantidad de errores y tiempo en completar las tareas. Paralelamente, el uso de benzodiazepinas y alcohol cada vez es más frecuente entre trabajadores con una gran demanda emocional, favoreciendo mayor impulsividad, disfunción ejecutiva y dependencia a largo plazo.

Estos efectos adversos pueden afectar negativamente en las relaciones interpersonales en el trabajo, así como también contribuye al absentismo, mayor número de accidentes laborales y disminución en la productividad.

El consumo de sustancias en este contexto puede asociarse a mayor riesgo de patología dual. También se relaciona con una reducción en el empleo formal y un aumento de desempleo, lo que conlleva un impacto negativo en las oportunidades laborales y en la estabilidad económica de los individuos.

Es importante que las organizaciones reconozcan estos riesgos y promuevan políticas de salud laboral para la prevención del consumo de sustancias y el apoyo a la salud mental de los empleados. Fomentar un equilibrio entre la vida laboral y personal, al igual que proporcionar recursos para el manejo del estrés, puede contribuir a reducir la incidencia del consumo de drogas este contexto y sus consecuencias asociadas.
Abordaremos las implicaciones clínicas y organizacionales del consumo de sustancias en el entorno laboral.


Palabras clave: Vulnerabilidad psicosocial, Consumo de estupefacientes, Debut psicótico, Enfoque multidisciplinar, Salud mental adolescente, Consumo de metanfetamina
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Patología Dual .
Hospital Juan Ramon Jimenez

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados