PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Efectos de los abordajes judiciales en el psiquismo de las víctimas de abuso sexual infantil - parte 1

Fecha Publicación: 18/05/2025

Autor/autores: Ana María Martorella
  Seguir al autor

RESUMEN

La presente ponencia propone demostrar los efectos psico-físicos de la participación de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil intrafamiliar, durante las actuaciones judiciales dedicadas a producir las evidencias certeras del abuso y de la identidad del agresor.
Es una investigación descriptiva, de tipo cualitativa, que se basa en el estudio retrospectivo y comparativo de las variables independientes obtenidas en dos muestras basadas en la casuística personal y en los datos aportados por profesionales que intervienen con menores víctimas de abuso sexual infantil, respectivamente.
Ambas muestras, aportan datos sobre la signo-sintomatología psicosomática observada en las víctimas, en dos momentos diferentes (previo y posterior al testimonio del menor), con el objeto de constatar si existen diferencias entre las manifestaciones en ambos momentos investigados.
Para ello, se han explorado diversas variables aplicadas a la investigación de casos individuales. En una segunda etapa, se ha elaborado un cuestionario estructurado para ser administrado a profesionales de diferentes disciplinas que tienen experiencia en la atención a víctimas de abuso sexual infantil. Finalmente, los resultados obtenidos de ambas muestras han sido transferidos a gráficos estadísticos, que faciliten el análisis comparativo de las variables.
Se comprueba que, en un elevado número de víctimas, se desconoce el estado evolutivo de las mismas, debido a ausencia de seguimiento posterior a la declaratoria testimonial. En aquellas que recibieron seguimiento, se comprueban, en ambas muestras, coincidencias de reagudización y/o aparición de sintomatología psiquiátrica y/o psicosomática reagudizada tales como las emocionales, dermatológicas, respiratorias, digestivas, endócrino/metabólicas, actitudes desafiantes e hipersexualización.


Palabras clave: Literatura infantil. Promoción en salud. Comunicación asertiva y buen trato.
Tipo de trabajo: Tema de Curso
Área temática: Psiquiatría Infantil .
AAPI Asociación Argentina de Psiquiatría infanto Juvenil y Profesiones afines.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados