Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XIII Edición | 2012
Eficacia de la técnica de relajación breve sujestiva automatizada en la reducción de la ansiedad percibida y la reactividad cardiovascular en una muestra de universitarios.
Autor/autores: María Jesús Fernández Aguirre
RESUMEN
[ABSTRACT] Objective: This paper is aimed at studying anxiety, blood pressure and heart rate reductions obtained by applying the Brief Automated Suggestive Relaxation technique (BASR) to a sample of 144 University students in Las Palmas de Gran Canaria, Spain.
Method:
An experimental design of two groups (experimental and control groups) with pre/post measures was used. The average age of the participants was 20.53 and 82.62% of them were women. They were randomised to both conditions of the independent variable: relaxation (BASR) and placebo (Biocircuit). Effects were measured by four dependent variables: state anxiety (SA), heart rate (HR), systolic blood pressure (SBP) and diastolic blood pressure (DBP).
Results:
The results show the group receiving the relaxation condition with the BASR technique had significant statistically reductions in the state anxiety (SA), systolic blood pressure (SBP) and diastolic blood pressure (DBP) variables, but there were no differences between groups regarding HR when compared to the control group. Pre/post measures within each group showed significant differences in all study?s variables both in the EG and the CG, although they were lower in the CG.
Conclusions:
Using the Brief Automated Suggestive Relaxation Technique is proved efficient for reducing state anxiety levels and blood pressure.Objetivo: El presente trabajo examina las reducciones en ansiedad, presión arterial y frecuencia cardiaca, conseguidas con la aplicación de la técnica de Relajación Breve Sugestiva Automatizada (RBSA) en una muestra de 144 estudiantes universitarios de Las Palmas de Gran Canaria.
Características del método: Se utilizó un diseño experimental con dos grupos (experimental GE y control GC) con medidas pre/post. Los participantes, con una media de edad de 20,53 años y siendo el 82,62% mujeres, fueron asignados al azar a las dos condiciones de la variable independiente: relajación (RBSA) y placebo (Biocircuito). Los efectos se midieron en cuatro variables dependientes: ansiedad estado (AE), frecuencia cardiaca (FC) tensión arterial sistólica (TAS) y tensión arterial diastólica (TAD).
Resultados: Los resultados indican que el grupo que recibió la condición de relajación con la técnica RSBA presentó reducciones estadísticamente significativas en la variable ansiedad estado (AE) tensión arterial sistólica (TAS) y tensión arterial diastólica (TAD) pero no hubo diferencias entre los grupos en FC frente al grupo control. Las medidas pre/post dentro de cada grupo presentaron diferencias significativas tanto en el GE como en el GC en todas las variables de estudio, aunque fueron menores en este último.
Conclusiones: Podemos concluir que el uso de la técnica de Relajación Breve Sugestiva Automatizada (RBSA) es eficaz para reducir los niveles de ansiedad estado y tensión arterial.
Palabras clave: Ansiedad, Ansiedad estado, Frecuencia cardiaca, Relajación, Tensión arterial
Área temática: Psicología general .
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-