El desarrollo en la adolescencia: las transformaciones psicosociales y los derechos en una época de cambios.
Autor/autores: Dina Krauskopf
RESUMEN
El desarrollo humano tiene por meta el enriquecimiento progresivo personal y social. Este avanza en la adolescencia mediante la actualización de capacidades que permitan la convivencia social positiva, rescatando las necesidades personales y el progreso colectivo en un ajuste e integración transformadores. El lapso entre los diez y los catorce años marca aspectos diferenciales en el desarrollo que se reflejan en importantes transformaciones psicosociales. Es, aproximadamente, en estas edades cuando se inician las modificaciones sexuales y culmina de la fase puberal. Si bien, en concordancia con los cambios biológicos que marcan el término de la niñez, desde el sector salud se considera que la adolescencia comienza a los 10 años, desde la normativa legal se reconoce el inicio de la adolescencia a partir de los 12 años. La misma normativa legal da como edad de término del período, los 18 años. La OMS considera su conclusión a los 20 años, si bien extiende la juventud hasta los 24.
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .