EMDR en el tratamiento de la depresión.
Autor/autores: María Jesús Taboada
RESUMEN
At present, the Depression is one of the most pressing problems in the field of the mental health. This article presents a bibliography review where the EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) approach shows efficacy in the Depressive Disorders. Although, this psychotherapy approach emerges, in the beginning as a efficiency tool in the treatment of the disorders with traumatic basis, its increasingly clear the evidence about of EMDR effectiveness in the Depression treatment, under the relationship between the inception of the disorder and vital stress events. We present an overview of the EMDR therapy, his eight phases and the AIP (Adaptative Information Processing) model is supported on. The AIP model explains the basis of pathology, predicts successful clinical outcomes, and guides case conceptualization and treatment procedures. Consistent with other learning theories, the AIP model posits the existence of an information processing system that assimilates new experiences into already existing memory networks. These memory networks are the basis of perception, attitudes, and behavior. Perceptions of current situations are automatically linked with associated memory networks.La depresión constituye actualmente uno de los problemas más acuciantes en el ámbito de la salud mental. Este artículo presenta una revisión bibliográfica en la que se refleja la eficacia de la terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR por sus siglas en inglés, Eye Movement Desensitization and Reprocessing) en el tratamiento de los trastornos depresivos. Aunque este enfoque psicoterapéutico surge inicialmente como una herramienta eficaz en el tratamiento de los trastornos de base traumática, existe cada vez mayor evidencia acerca de su efectividad en el tratamiento de la depresión, dada la relación existente entre la aparición de este trastorno y los acontecimientos vitales estresantes. Presentamos además una visión general de la terapia EMDR y sus ocho fases, y el modelo sobre el que se sustenta, el Modelo PAI (Procesamiento Adaptativo de la Información). El Modelo PAI explica las bases de la patología, predice éxitos en los resultados clínicos, y guía en la conceptualización de casos y los planes de tratamiento. En consonancia con otras teorías del aprendizaje, el modelo PAI propone la existencia de un sistema de procesamiento de la información capaz de integrar nuevas experiencias en las redes de memoria ya existentes. Esas redes de memoria constituyen las bases de la percepción, de las actitudes y del comportamiento. Las percepciones acerca de las situaciones actuales se conectan automáticamente con las redes de memoria asociadas.
Palabras clave: Depresión, EMDR, Modelo PAI, Sucesos estresantes
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Articulos relacionados
-
Uso de antipsicóticos de 3ª generación en trastorno depresivo comórbido a consumo de cocaína Blas Torrente Gutierrez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación del protocolo EMDR en un caso de trastorno conversivo. Romina Peraza Perera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión mayor, a propósito de un caso ASTRID MARÍA MORALES RIVERO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trastornos neuropsiquiátricos: depresión postictus. MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el anciano Shaila Carrasco Falcón et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-