Estrategias preventivas en los trastornos neurocognitivos

RESUMEN
Se plantea que la demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer, puede ser en gran medida prevenible mediante la intervención sobre factores de riesgo modificables, incluso en personas con predisposición genética. Se estima que hasta un 50% de los casos podrían evitarse si se eliminan 14 factores de riesgo, entre los que destacan la pérdida auditiva y visual no tratadas, el aislamiento social, la inactividad física, la depresión, el bajo nivel educativo, la obesidad, la hipertensión, el tabaquismo, la diabetes y la exposición a fármacos con carga anticolinérgica. El documento subraya que nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para iniciar acciones preventivas y que mejorar la salud física fortalece la resistencia cerebral ante la neuropatología. Entre las estrategias efectivas se encuentran el tratamiento oportuno de la depresión, el fomento de la vida social, el ejercicio físico regular, el entrenamiento cognitivo, una dieta saludable (como la mediterránea), el control del riesgo vascular y metabólico, y el uso prudente de medicamentos. Aunque algunos fármacos y suplementos han sido propuestos como protectores, los estudios clínicos no han demostrado eficacia preventiva en el uso de antioxidantes, vitaminas B y D, ginkgo biloba, terapia hormonal o estatinas. Además, se destaca el potencial de la inteligencia artificial para identificar riesgos individuales, mejorar ensayos clínicos y reutilizar medicamentos, avanzando hacia una medicina personalizada. El enfoque integral propuesto combina intervenciones médicas, psicológicas, sociales y tecnológicas con el objetivo de retrasar la aparición de la demencia y reducir su impacto en la población.
-
Estrategias preventivas en los trastornos neurocognitivos
Celso Iglesias -
Diagnóstico diferencial de los trastornos neurodegenerativos en fases iniciales
Carmelo Pelegrín Valero -
Diagnostico precoz de los trastornos neurodegenerativos
Manuel Martín Carrasco
Palabras clave: Trastornos neurodegenerativos
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .