EUTIMIZANTES EN EL PACIENTE MAYOR

RESUMEN
Aborda la deprescripción de eutimizantes en pacientes mayores con trastorno bipolar, destacando la necesidad de un uso racional debido a los riesgos asociados con su uso prolongado, como deterioro cognitivo, alteraciones metabólicas y daño renal. Se analizan las características del trastorno bipolar en la vejez, la farmacocinética de los eutimizantes y sus indicaciones, incluyendo litio, valproato, lamotrigina y carbamazepina. Se establecen criterios para la deprescripción en casos de interacciones farmacológicas, efectos adversos severos o ausencia de indicación clara, recomendando una reducción gradual y un seguimiento riguroso para evitar recaídas. Además, se presentan estrategias no farmacológicas como la psicoeducación, la terapia cognitivo-conductual y el apoyo social, con el objetivo de mejorar la adherencia al tratamiento y promover la estabilidad emocional del paciente. El enfoque enfatiza la importancia de evaluar continuamente la necesidad de estos fármacos y de adoptar un modelo personalizado y multidisciplinario para optimizar la calidad de vida en esta población.
-
DESDE LA POLIMEDICACIÓN A LA DEPRESCRIPCIÓN
Javier Cotobal Martín -
DEPRESCRIPCIÓN DE BENZODIACEPINAS
Javier Cotobal Martín -
DEPRESCRIPCIÓN DE ANTIDEPRESIVOS
Javier Cotobal Martín -
DEPRESCRIPCIÓN DE ANTIPSICÓTICOS
Javier Cotobal Martín -
EUTIMIZANTES EN EL PACIENTE MAYOR
Javier Cotobal Martín
Tipo de trabajo: Tema de Curso
Área temática: Psiquiatría general .