Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
Evaluación del estilo represivo de afrontamiento y su posible influencia sobre variables hematológicas en mujeres con cáncer de mama.
Autor/autores: A. Sirgo
RESUMEN
En estudios recientes, se viene observando una forma de afrontamiento particular ante el diagnóstico del cáncer de mama caracterizado por bajo nivel de ansiedad autoinformado y alta deseabilidad social.
Manifiestón un comportamiento de control y defensa ante emociones negativas(ansiedad e ira), niveles de depresión equiparables a la población normal, recreación interna y comportamiento altruista hacia los demás, cuando se encuentran bajo dichos estados emocionales. Por otra parte, la revisión de la literatura sugiere que este estilo de afrontamiento tiende a provocar una activación fisiológica elevada y permanente (contraria a las bajas puntuaciones observadas en los tests de ansiedad).
En estudios en los que se emplean registros de medidas fisiológicas, aparece que el control de emociones parece tener un impacto negativo sobre el funcionamiento del sistema inmune. El objetivo del presente estudio es evaluar las repercusiones que sobre los niveles de variables hematológicas, relacionadas con sistema inmune, tiene el estilo represivo de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama. Para ello, se evalúan algunas variables hematológicas, por ser simples y rápidas de obtener, como indicadores de la respuesta fisiológica a las situaciones de amenaza. Se trabaja con un grupo de pacientes con cáncer de mama y un grupo control, a las que se les administra, como pruebas de autoinforme, el ISRA-R.S. (versión reducida del Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad, ISRA, Miguel-Tobal y Cano-Vindel, 1986, 1988, 1994) y el CDE (Cuestionario de Control, Defensa y Expresión Emocional, Cano-Vindel y Miguel-Tobal, 1996).
Palabras clave: Afrontamiento, Ansiedad, Cáncer, Emociones
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Hormonoterapia y Trastornos del Humor. Diego Lara barboza et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Alucinaciones inducidas por Lorlatinib. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-