Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Evaluación del programa DEDALO desde el modelo CIPP
Autor/autores: David Ruiz Porras, Verónica Cruz Repiso
RESUMEN
Cualquier tipo de programa debe ser revisado y evaluado con el fin de poder tener una visión más amplia sobre él y poder encontrar propuestas de mejora desde otros analisis externos.
Tras analizar el programa DEDALO, Prevención familiar selectiva del consumo de drogas, elaborado por la Junta de Castilla y León, tratandose de un programa con una perspectiva muy interesante centrando su trabajo en el entorno familiar, se lleva a cabo una evaluación del mismo basandonos en el modelo CIPP, propuesto por Daniel Stuffebeam, en el cual estructuramos el programa en cuatro bloques a evaluar, evaluación del contexto, de entrada, de proceso y de producto.
Esta evaluación nos ha llevado a proponer, a nuestro juicio basado en esta evaluación, unas modificaciones que implicarian una mejora sustancial del programa, aunque somos conscientes de las dificultades que se presentan al implantar el programa impuestas por factores limitantes no controlables
Palabras clave: Programa DEDALO, evaluación de programas y proyectos de salud,trastornos relacionados con sustancias
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Patología Dual .
David Ruiz Porras Fecha de nacimiento: 03/11/1984 Nacionalidad: Española Lugar de nacimiento: Cuevas de San Marcos NIF: 74921596Q C/San Antonio 3 CP: 29210 Cuevas de San Marcos (Málaga) Verónica Cruz Repiso Fecha de nacimiento: 29/04/198
Articulos relacionados
-
Caracterizando el rol de la droga en el perfil ocupacional del usuario con patología dual: un enfoque cualitativo Luis Javier Márquez Álvarez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Prescripción adecuada de psicofármacos en el medio penitenciario. La des-prescripción y otras medidas de buena praxis prescriptora y administradora de psicofármacos. Maddi Laborde Zufiaurre
Fecha Publicación: 20/05/2022-
A próposito de un caso: Cuidados de enfermería en paciente con sintomatología psicótica e ideación autolítica asociados a consumo de cocaína María Zazo Medina
Fecha Publicación: 02/05/2019-
FACTORES PREDISPONENTES Y SU RELACIÓN CON LA ESQUIZOFRENIA Isabel María Vivancos Hernández et. al
Fecha Publicación: 02/05/2019-
Pharming: una amenaza desde la farmacia. Enrique Álvarez de Morales Gómez-Moreno et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019-
ANALISIS DEL PERFIL DE CASOS DE INTENTO DE AUTOLISIS POR INGESTA MEDICAMENTOSA EN URGENCIAS HOSPITALARIAS CARLOS MARTIN JIMENEZ
Fecha Publicación: 11/07/2018
-
-
-
-
-