Experiencia contra el estigma de los problemas de salud mental en las aulas universitarias a través de materiales educativos y expresiones artísticas
Autor/autores: Ana Belén Santos-Olmo Sánchez , Berta Ausín Benito, Teresa Clara González Sanguino, Sara Zamorano Castellanos, Inés Bueno Pascual, Georgiana Livia Cruceanu

RESUMEN
El estigma hacia los problemas de salud mental implica pensamientos (estereotipos) y emociones (prejuicios) negativas por parte de la sociedad hacia las personas etiquetadas con algún diagnóstico. Esto conduce a la posterior discriminación hacia este colectivo, cuyos derechos y acceso a oportunidades se ven reducidos considerablemente. Por todo ello, se considera imprescindible y urgente el abordaje por los profesionales de salud de los problemas asociados al estigma en sus contextos laborales.
El sector artístico desempeña un papel importante en el fomento del bienestar, la prevención de numerosos problemas de salud mental y física y la lucha contra el estigma. Atendiendo a estas evidencias y con el objetivo de dar respuesta a esta necesidad de lucha contra el estigma hacia las personas con un problema de salud mental, valiéndonos del arte como herramienta, en el curso académico 2023-24, dentro del marco de un proyecto de innovación educativa, se desarrollaron materiales docentes y pedagógicos contra el estigma hacia las personas con un problema de salud mental y/o malestar emocional, a través de las obras de arte realizadas por estudiantes, que resultaron ganadoras del concurso artístico de la UCM ExpresaMente. Posteriormente, se ha llevado a cabo un estudio piloto para comprobar la viabilidad y funcionamiento en el aula de los materiales educativos y pedagógicos desarrollados. Se presentan tanto los materiales desarrollados como los resultados preliminares del estudio piloto.
-
Una mirada al estigma desde el personal de salud mental del Gran Concepción, Chile
Dany Fernández Vega -
Experiencia contra el estigma de los problemas de salud mental en las aulas universitarias a través de materiales educativos y expresiones artísticas
Ana Belén Santos-Olmo Sánchez -
Estigma hacia la Salud Mental en la Atención Sociosanitaria: Factores de Influencia y Desafíos Actuales
Sara Zamorano Castellanos -
Evaluación de la Eficacia de un Programa para la Reducción del Estigma en Profesionales Sanitarios: Experiencia en Hospital Universitario, Córdoba Argentina
Lorena Paola Chavez
Palabras clave: Reducción del estigma-Profesionales sanitarios-Intervención psicoeducativa-Prueba piloto-Hospital universitario
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Salud mental .
Facultad de Ciencias Medicas. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina