Funcionamiento integrado de las escalas argentinas de perfeccionismo infantil
Autor/autores: Laura Oros , Sonia Chemisquy, Mónica Serppe, Gisela Helguera

RESUMEN
Tomando como punto de partida el modelo multidimensional de Hewitt & Flett (1991), el objetivo de este trabajo fue estudiar el funcionamiento integrado de las escalas argentinas de perfeccionismo infantil, para poder operacionalizar simultáneamente las tres dimensiones del constructo: autorientado, socialmente prescrito y orientado a otros. Participaron 2249 niños y niñas escolarizados (53.3% de mujeres), de 9 a 12 años de edad (M = 10.33; DE = 1.05), quienes completaron la Escala de Perfeccionismo Infantil Autorientado, la Escala de Perfeccionismo Social, una subescala de arrogancia y una escala de depresión. Para analizar la estructura interna de las puntuaciones de perfeccionismo se probaron diferentes modelos mediante el Análisis Factorial Confirmatorio.
El poder discriminativo de los ítems se estudió con la correlación ítem total-corregida, y la consistencia interna se estimó a través del coeficiente Omega de McDonald.
Para analizar la validez nomológica se calcularon correlaciones bivariadas de Pearson entre las puntuaciones de perfeccionismo y las de arrogancia y depresión. Todos los ítems resultaron discriminativos. Se observó un buen ajuste del modelo de tres factores que incluyó parcelas para el perfeccionismo autorientado y covariancias entre algunos residuos (x2/gl = 6.12; GFI = .96; AGFI = .94; CFI = .93; RMSEA = .048; SRMR = .039). Los índices de omega de McDonald indicaron una adecuada consistencia interna: perfeccionismo autorientado = .78; socialmente prescrito = .82; y orientado a otros = .71. Todas las dimensiones del perfeccionismo obtuvieron correlaciones significativas, positivas y de tamaño moderado a grande con la arrogancia y la depresión.
-
La biblioterapia: una estrategia clínico-educativa para reducir el perfeccionismo infantil
Leonardo Aguilar Durán -
Funcionamiento integrado de las escalas argentinas de perfeccionismo infantil
Laura Oros -
Perfeccionismo y salud mental en adolescentes: un análisis longitudinal con adolescentes brasileños
Marcela Mansur-Alves -
Perfeccionismo, regulación emocional cognitiva y habilidades sociales en la niñez tardía
Mónica Serppe -
Perfeccionismo, soledad y depresión: Avances sobre el modelo de desconexión social en la infancia.
Sonia Chemisquy
Palabras clave: Perfeccionismo desadaptativo, Soledad, Sintomatología depresiva, Infancia media
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Universidad Católica de las Misiones (UCAMI)
Articulos relacionados
-
SOLEDAD MALIGNA Jesús de la Gándara Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Conversación Literariamente. José Antonio Marina, José Manuel Montes y Patricia Fernández “La soledad, maldición o refugio”: Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 03/09/2024-
La Importancia del Apoyo Social en la Salud Mental de los Adultos Mayores Rita Carpanchai Colquillo
Fecha Publicación: 28/01/2024-
Soledad y uso de pornografía en adolescentes. Gemma Mestre Bach et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Impacto del uso de las redes sociales sobre la salud mental Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Representación de los Trastornos mentales en Redes Sociales y Medios de comunicación Sandra Puyal gonzalez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
-
-
-
-