Humor y epilepsia.
Autor/autores: Mª.J. Moreno
RESUMEN
Desde las concepciones que con relación a la Epilepsia eran mantenidas en los inicios del siglo XIX (receptoras del legado de enfermedad mítica, tan estrechamente vinculado a la Epilepsia), se realiza un recorrido histórico, mostrando de una parte, la evolución experimentada por aquellas gracias a la influencia de los conocimientos neurológicos, neurofisiológicos y psiquiátricos; y de otra, se pone de relieve como la Epilepsia representa un punto de encuentro de la Neurología y la Psiquiatría, al constituirse en la entrada natural al terreno limitado por la estructura y la función cerebral, en el que la plasticidad cerebral pone de manifiesto el clásico enfrentamiento entre lo somático y lo psíquico. Partiendo de las peculiaridades históricas, culturales y sociales que singularizan a la Epilepsia, y teniendo en cuenta su carácter de enfermedad crónica, se analizan, desde una doble perspectiva patocrónica y patogénica, los posibles trastornos que en la esfera del humor pueden aparecer en su curso evolutivo; todo ello enfocado a la búsqueda y especificación de propuestas terapéuticas integrales para los diferentes cuadros depresivos (Reactivos o Endógenos), ante los que podamos encontrarnos.
Palabras clave: Epilepsia, Propuestas terapéuticas, Trastornos del Humor
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Articulos relacionados
-
Hormonoterapia y Trastornos del Humor. Diego Lara barboza et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Epilepsia no convulsiva y psicosis ALEXANDRA COLLAZO LORA et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La importancia de la adherencia al tratamiento en la epilepsia Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 10/12/2024-
Abordaje psiquiátrico del paciente epiléptico Patricia Serrano de la Fuente et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Depresión en la epilepsia Carmelo Pelegrín Valero
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Epilepsia con Psicosis Nora Ines Muros Cobos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
-
-
-
-