Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
INFORMATIZACIÓN ELECTRÓNICA EN LA PLANIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ENFERMERO PRINCIPAL, TRASTORNO DE LA IDENTIDAD PERSONAL
Autor/autores: María Jesús Victoria Martin Delgado , Fernando Zamora García, Oscar Perez Blaya, Rosa María Matallana Pozuelo, Elias Baghdan Egea , Cristina González Carrasco
RESUMEN
Introducción: La planificación es una fase del proceso enfermero, donde se establecen objetivos e intervenciones enfermeras con el fin de garantizar la seguridad del paciente y evitar, posibles complicaciones, además, las nuevas tecnologías, proponen nuevas herramientas de trabajo que pueden ser aplicables a los cuidados enfermeros.
Objetivo: Identificar la evidencia empírica disponible que nos permita elaborar y proporcionar a enfermería un plan de cuidados basado en intervenciones enfermeras.
Metodología: Revisión bibliográfica, obtenida en bases de datos: Index Enfermería, Cuiden, Scielo, Elsevier, y Cochrane. Limitado en el tiempo entre años 2008-2013, utilizando los descriptores: patología mental, trastorno de identidad, diagnóstico enfermeros, NIC y NOC.
Resultados: Mediante el sistema informático establecemos la implementación de intervenciones enfermeras como mejorar el sueño, facilitando ciclos regulares de sueño/ vigilia, determinando los efectos de la medicación, ayudando a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama, disminuyendo la ansiedad y el nivel de estrés, entre otras, podríamos solucionar o minimizar el diagnostico enfermero principal, trastorno de la identidad personal relacionado con trastornos psiquiátricos, síndromes orgánicos cerebrales manifestado por afrontamiento ineficaz.
Además deberemos, ayudar al paciente para que disminuya o elimine la conducta de autolesión o abuso de sí mismo, anticipándonos a las situaciones desencadenantes que puedan provocar la autolesión e intervenir para evitarlas, de forma serena y no punitiva, administraremos medicación en caso necesario, y así mismo, limitaremos la movilidad física del paciente, mediante la aplicación, control y extracción de dispositivos de sujeción mecánica, siempre preservando el principio de autonomía e intimidad.
Conclusiones: Estas herramientas informáticas tienden a ser un conjunto de productos orientados a resolver la problemática clínica global, donde Enfermería mediante estas intervenciones y potenciando estas, intenta un seguimiento más cercano la paciente e individualizado para conseguir una mejor calidad de vida de este.
Bibliografía:
Carpenito LJ. Manual de diagnósticos de enfermería. 9ª ed. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana; 2009.
Barceló N, Alcolea M, González A, Martínez AC, Parra Y. Agitación psicomotriz en los servicios de emergencias. Vivencias de los profesionales de enfermería. Rev Paraninfo Digital [Internet]. 2012
Herdman TH. (Ed). NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación. 2012-2014. Barcelona: Elsevier; 2012.
Palabras clave: patología mental, trastorno de identidad, diagnóstico enfermeros, NIC y NOC.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología .
Hospital
Articulos relacionados
-
Trastorno de identidad disociativo Pablo Guillamón Melero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
“Mi saludo para ti Caballero, Caballero de París”: Un análisis sistémico de los mitos familiares. ALBA ALBA PONS
Fecha Publicación: 09/05/2022-
De las frühe hilfen a las unidades madre-bebé. El modelo alemán para el apoyo durante los primeros años de vida Javier Moral
Fecha Publicación: 17/01/2022-
Variables sociodemográficas, clínicas y psiquiátricas en el trastorno de identidad de género. Ben-Bouchta del Viejo et. al
Fecha Publicación: 13/12/2011-
Educación para familiares de pacientes con patología mental grave en fase aguda en una unidad de psiquiatría. Clemente Roldan Ramírez
Fecha Publicación: 01/03/2007
-
-
-
-
-