Intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso en un primer episodio psicótico

RESUMEN
Las etapas iniciales de la psicosis presentan un conjunto complejo y multidimensional de síntomas y desafíos que afectan al funcionamiento y a la calidad de vida de quienes la padecen. En este contexto, se aborda el caso de un adulto de 27 años que experimentó su primer episodio psicótico, caracterizado por delirios y distorsiones cognitivas que incrementaban su ansiedad y alteraban su estado emocional. La intervención se llevó a cabo en 12 sesiones de aproximadamente 60 minutos, realizadas con periodicidad semanal, empleando la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
El proceso incluyó dos evaluaciones iniciales para establecer una línea base, una evaluación de proceso, una evaluación final y un seguimiento a los tres meses. Se aplicaron medidas de significación clínica específicas del estudio de caso, como el índice de datos no solapados, el punto de corte y el índice de cambio fiable, para evaluar el progreso y el estado del paciente.
Los resultados sugieren que la intervención fue efectiva en el manejo de la psicosis en etapas tempranas. Se destaca la importancia de abordar los síntomas psicóticos y también, los aspectos emocionales, para facilitar una recuperación integral.
-
Intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso en un primer episodio psicótico
Aarón Argudo Palacios -
Duelo por suicidio: un dolor que se multiplica
Ana Luisa Regueira Fuenteseca -
El rol de la música en la intervención de un primer episodio psicótico
Omneia Sadek El-Shahat -
Tres décadas de evolución en la rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental grave
Laura Gallego Fernández
Palabras clave: Rehabilitación psicosocial, trastorno mental grave, Lugo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Alume Saúde Mental (Lugo)
Comentarios de los usuarios
Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 19/05/2025
Paula Maria Fuertes
Psicólogo - España
Fecha: 19/05/2025
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
¿Qué sabemos de la reserva cognitiva en el trastorno mental grave? María Florencia Forte et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024-
Trastornos psicóticos en el medio penitenciario: perspectivas y hallazgos en una muestra del programa PAIEM Laura Gallego Fernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Estrategias adaptativas y lecciones de la pandemia en un centro de rehabilitación psicosocial y laboral Ana Luisa Regueira Fuenteseca
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Las experiencias de las personas con trastorno mental grave en el empleo ordinario a través el modelo IPS MARIA JESUS MELIAN CARTAYA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Adaptaciones del modelo transdiagnóstico en el trabajo con pacientes con trastorno mental grave Teresa Pérez Poo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Impacto de la estigmatización en la vida de las personas con esquizofrenia: estrategias de reducción Isabel Cabellos garcia et. al
Fecha Publicación: 14/10/2023
-
-
-
-
-