Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | V Edición | 2019
La Contencion Verbal en el paciente agitado en Salud Mental
Autor/autores: Gema Arambilet Perez , Maite Galduroz Arcelus, Amaia Sánchez Zufiaurre, Sergio Sesma Ibañez
RESUMEN
La agitación psicomotriz se define como un estado de marcada excitación mental acompañado de un aumento de la actividad motora que va desde una mínima inquietud hasta movimientos descoordinados sin un fin determinado.
La contención verbal es la medida terapéutica que utiliza estrategias de comunicación para afrontar adecuadamente situaciones en las que el paciente pueda tener un comportamiento potencialmente violento y la perdida de control sea moderada (no total)
Su finalidad es tranquilizar y estimular la confianza de la persona que se encuentra afectada por una fuerte crisis emocional disminuyendo la ansiedad, hostilidad y la angustia y evitando posibles ataques violentos.
Tras la revisión bibliográfica sobre el tema llevada acabo en varias bases de datos tales como: SCIELO, MEDLI-NE, PSYCINFO, utilizando como palabras clave: Contención verbal, agitación psicomotriz, crisis emocional, agresividad, ansiedad, violence/prevention & control, llegamos a la conclusión de que además sirve para recoger información como la presencia de alucinaciones o delirios, la lucidez de la conciencia, presencia de signos de intoxicación, grado de compresión. También nos sirve para potenciar el autocontrol del paciente informándole del carácter transitorio de la crisis.
Por tanto la contención verbal debe ser la primera pauta de actuación tanto por el personal de enfermería como por el resto del personal sanitario, siempre que sea posible, siendo en ocasiones suficiente para prevenir la progresión de agitación, agresividad y/o violencia.
Palabras clave: Contención verbal, agitación psicomotriz, crisis emocional, agresividad, ansiedad, violence/prevention & control
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .
Complejo Hospitalario de Navarra
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-