Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
La enfermedad mental durante la gestación y el puerperio: Atención coordinada psiquiatra–matrona. evolución y tratamiento de psicosis reactiva breve en embarazo y depresión postparto
Autor/autores: Sheyla Sofía Sánchez Rus , Davinia Sanchez Rus
RESUMEN
El embarazo y el parto, son situaciones especiales en la vida de la mujer. Como situaciones fisiológicas conllevan un distrés durante su evolución, incluso en gestación y parto normal (sin complicaciones). La repercusión emocional es ciertamente inevitable para la gestante o la puérpera, que experimenta distintas alteraciones.
La presencia de estresores vitales, junto con los antecedentes generan malestar, y la ansiedad descontrolada, puede derivar en patología mental más grave, como la psicosis.
La depresión postparto es una de las principales complicaciones en el puerperio (10–20%), en relación con factores conductuales y psicosociales, principalmente en el caso de antecedentes durante el embarazo.
OBJETIVOS:
-Evaluación del “riesgo emocional”: antecedentes y entorno gestacional .
-Screening de sintomatología ansiosa: evitar riesgo de evolución a patología mental grave.
-Atención de la depresión postparto y de los efectos en el binomio madre-bebé.
-Valoración del efecto de los antidepresivos y paso a leche materna.
MÉTODOS:
-Estudio descriptivo de evolución. Primípara de 30 años con patología abrupta en embarazo y progresión de enfermedad tras el parto. Seguimiento en coordinación con matrón que la atiende durante gestación y lactancia.
*Escala Edimburgo (depresión postparto) y Test Denver (lactante)
RESULTADOS:
1.-Remisión de episodio psicótico embarazo (Quetiapina100mg). Recién nacido normal.
2.-Mejoría de depresión postparto (Desvenlafaxina50mg). Mantenimiento lactancia.
CONCLUSIONES
-Importancia del seguimiento entre psiquiatra y matrón de zona (diagnóstico precoz).
-Conveniencia de realizar un protocolo para gestantes (riesgo emocional).
-Relación directa entre psicosis (embarazo) y depresión (puerperio).
-Seguridad uso de psicofármacos en estas situaciones “especiales” para la mujer.
-Posibilidad mantenimiento de lactancia durante el tratamiento (recomendaciones).
Palabras clave: depresion postparto, psicosis, embarazo, lactancia, matrón, salud mental, melancolía postparto
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Salud mental .
Psiquiatra. Hospital Universitario Neurotraumatologico. Complejo Hospitalario de Jaen. Jaen, España.
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica. Miquel Gil Fibla et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-