La relación entre el Síndrome de Alcoholismo Fetal (SAF), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y los Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Autor/autores: Mayte Martínez-Cengotitabengoa , Araminta E Peters-Corbett, Andoni Sánchez-Martínez, Daniel Long-Martinez

RESUMEN
El TDAH es un trastorno frecuentemente secundario al síndrome de alcoholismo fetal (SAF) (diagnosticado en un 74% de los casos), que se presenta de un modo diferente al TDAH primario. Los niños con SAF y TDAH comórbido tienen peor funcionamiento cognitivo, social y conductual que los niños con TDAH primario. Su funcionamiento ejecutivo y adaptativo también se encuentra deteriorado.
Los síntomas cardinales del TDAH incluyen: inatención, hiperactividad e impulsividad, lo que se traduce en dificultades con la atención sostenida, comprensión, planificación, organización, habilidades sociales y mayor distraibilidad y actividad general. Los pacientes con SAF y TDAH comórbido se ven afectados por estos síntomas de un modo más grave, lo que impacta seriamente en su funcionamiento diario.
La comorbilidad entre el SAF y el TEA resulta menos clara, con hallazgos contradictorios. Aun así, se ha visto que un 68% de los niños con SAF cumplen criterios para ser diagnosticados de TEA. La presentación clínica del TEA secundario al SAF también es algo diferente al TEA primario, siendo en general más pasivos en su funcionamiento social, tienen peor capacidad de identificación de claves sociales, menor sentido común y a menudo. Los pacientes con TEA no expuestos prenatalmente a alcohol presentan en general menos dificultades de coordinación. Es importante destacar que la comorbilidad entre SAF y TEA presenta variaciones interculturales.
-
Los efectos combinados de la exposición a alcohol y otras drogas de abuso durante el embarazo
Mónica Martínez Cengotitabengoa -
Déficits neurocognitivos asociados con la exposición a alcohol durante el embarazo.
Cassie L. Jackson -
La relación entre el Síndrome de Alcoholismo Fetal (SAF), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y los Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Mayte Martínez-Cengotitabengoa
Palabras clave: Sindrome alcoholismo fetal, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del espectro autista
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
The Psychology Clinic of East Anglia
Comentarios de los usuarios
Conrado Ronaliet Alvarez Borges
Médico - Cuba
Fecha: 01/01/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
La importancia del ambiente en el Síndrome de Asperger Maria Basteguieta Gardeazabal
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Los efectos combinados de la exposición a alcohol y otras drogas de abuso durante el embarazo Mónica Martínez Cengotitabengoa et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Déficits neurocognitivos asociados con la exposición a alcohol durante el embarazo. Cassie L. Jackson et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
PROPUESTA METODOLÓGICA BASADA EN EL ANÁLISIS DE TIEMPOS DE RESPUESTA PARA UN RÁPIDO PRE-DIAGNÓSTICO DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN MOISÉS HERNAIZ GUIJARRO et. al
Fecha Publicación: 02/05/2018-
Alteración de la función ejecutiva en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad María Jesús Cardoso Moreno et. al
Fecha Publicación: 16/02/2018-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y síndrome triple X: a propósito de un caso. Joaquín Ruiz
Fecha Publicación: 02/12/2014
-
-
-
-
-