Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
MANEJO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Autor/autores: Elvira Alicia Dueñas Perez , Virginia Bustillos Granados, Alina Cabral Padrón
RESUMEN
El (TEPT) puede ocurrir después de un acontecimiento peligroso, como una guerra, un huracán, o un accidente grave. El paciente se siente estresado y con miedo. Los síntomas son:
1. Reviviscencia del hecho, lo cual perturba las actividades diarias.
2. Evasión.
3.Hiperexcitación.
4. Pensamientos y estados de ánimos negativos. El TEPT puede ser agudo si se resuelve en poco tiempo o crónico si se continua en el tiempo dejando secuelas en el individuo.
Identificación temprana de la población con TEPT e iniciar el tratamiento lo antes posible.
Al estar expuestas a un trauma grave, las personas a menudo reaccionan de una manera biológica y psicológica predecible. Los síntomas resultantes pueden ser confusos. Además, buscar ayuda puede ser difícil ya que es normal que las personas sientan que simplemente deben “superar” la experiencia. Inmediatamente después de un evento traumático, el apoyo y la compasión son esenciales. Algunas personas querrán hablar del evento y otras no. No se debe forzar a las personas a hablar. En el caso de los niños, al tener expresión verbal limitada, los criterios de diagnóstico deben estar más relacionados a la conducta y deben ser más sensibles al desarrollo.
Palabras clave: Estrés postraumático, manejo, enfermería
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Salud mental .
Hospital Costa del Sol
Dueñas Pérez, Elvira Alicia; Cabral Padrón, Alina; Bustillos Granados, Virginia.
elviradupe.90@gmail.com
INTRODUCCIÓN
El (TEPT) puede ocurrir después de un acontecimiento peligroso, como una guerra, un
huracán, o un accidente grave. El paciente se siente estresado y con miedo. Los síntomas son:
1. Reviviscencia del hecho, lo cual perturba las actividades diarias.
2. Evasión.
3. Hiperexcitación.
4. Pensamientos y estados de ánimos negativos. El TEPT puede ser agudo si se resuelve en
poco tiempo o crónico si se continua en el tiempo dejando secuelas en el individuo.
OBJETIVO
Identificación temprana de la población con TEPT e iniciar el tratamiento lo antes posible.
METODOLOGÍA
Se ha realizado una revisión de diferentes La búsqueda se ha realizado en bases de datos
como: Scielo, Cuiden y Pubmed; buscadores como: Google Scholary Gerión. Se utilizan como
descriptores para su búsqueda, estrés postraumático, enfermería. Por lo tanto el trabajo es de
tipo revisión bibliográfica.
CONCLUSIÓN/ RESULTADOS
Al estar expuestas a un trauma grave, las personas a menudo reaccionan de una manera
biológica y psicológica predecible. Los síntomas resultantes pueden ser confusos. Además,
buscar ayuda puede ser difícil ya que es normal que las personas sientan que simplemente
deben "superar" la experiencia. Inmediatamente después de un evento traumático, el apoyo y
la compasión son esenciales. Algunas personas querrán hablar del evento y otras no. No se
debe forzar a las personas a hablar. En el caso de los niños, al tener expresión verbal limitada,
los criterios de diagnóstico deben estar más relacionados a la conducta y deben ser más
sensibles al desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA
1. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 5th
ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2013.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
MANEJO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
2. KesslerRC,
SonnegaA,
BrometE,
Hughes
M,
et
al.
Posttraumaticstress
disorderin
theNationalComorbiditySurvey.Archives General Psychiatry.1995; 52(12):10481060
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios Elisa Sánchez Romero et. al
Fecha Publicación: 28/05/2024-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Tratamiento farmacológico del tept basado en la evidencia: una revisión biliográfica Ignacio Romero Gerechter et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Manejo integral de trastornos funcionales: de la anamnesis al tratamiento Elena Expósito Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Los cuidados de enfermería en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Parcial. Erika Pindado Jiménez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Riesgo suicida e Inteligencia emocional de rasgo en el retorno presencial estudiantil Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 03/05/2023
-
-
-
-
-