Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la enfermedad mental en población inmigrante
Autor/autores: Sergio Ruiz Doblado
RESUMEN
La inmigración es un fenómeno social con importante repercusión en nuestra sociedad. Aunque no se ha podido demostrar que el hecho de emigrar suponga un factor de riesgo para la salud mental, parece que el gran estrés al que se ven sometidos estas personas puede precipitar alteraciones mentales o agravar trastornos ya presentes. Los más frecuentes son los trastornos afectivos y dentro de éstos, el duelo migratorio, que no requiere de intervenciones específicas, así como el síndrome de Ulises. Se destaca la importancia del apoyo social en esta población como factor de prevención más influyente.
Palabras clave: Inmigración, Psiquiatría social, Psiquiatría transcultural, Salud mental
Área temática: Atención primaria .
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Valores, virtudes y competencias en salud mental Carlos Chiclana Actis
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Salud mental y criminalidad. Laura García Sigler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-