Proyecto de intervención comunitaria para la violencia familiar.
Autor/autores: Ivette Solanas Fernández
RESUMEN
Se realizó una investigación aplicada de nueva tecnología con dos etapas: una para identificar factores que caracterizan la violencia familiar mediante un estudio analítico transversal de dos grupos de familias. El Universo formado por todas las familias del área de salud ?Ignacio Agramonte? de Camagüey de octubre de 1999 a marzo del 2000. Por muestreo aleatorio simple se formaron dos grupos de 70 familias cada uno, uno de casos de violencia familiar y otro grupo control. Se aplicaron el instrumento para identificar la violencia familiar validado en Cuba y el FF-SIL para evaluar la funcionalidad familiar. Se compararon los grupos en cuanto a: edad, sexo, estado civil, escolaridad, ocupación, unión familiar, tiempo de convivencia, antecedentes patológicos, comunicación
familiar, participación social y funcionalidad familiar. Los resultados se procesaron con el Programa EPI-INFO 6
hallándose estadística descriptiva e inferencial. Se utilizó el Chi Cuadrado para la significación estadística.(95% de
confiabilidad). Fue significativa la relación estadística entre violencia familiar y problemas con la ingestión de
alcohol, problemas en la comunicación familiar y predominio de familias disfuncionales. La segunda etapa del
trabajo consistió en diseñar un Proyecto de Intervención Comunitaria para la Violencia Familiar con perfil psicoeducativo.
Palabras clave: Funcionalidad familiar, Intervención comunitaria, Violencia familiar
Área temática: Psicología general .
Articulos relacionados
-
La formación de los estudiantes de Medicina en ESI y su repercusión comunitaria sanitaria con grupos de adolescentes Sandra Ochoa Durán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Violencia de género y rol de los animales en confinamiento Núria Querol Viñas
Fecha Publicación: 29/08/2022-
PROTAGONISMO JUVENIL UNIVERSITARIO DE CIENCIAS MÉDICAS EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA COVID EN EL POLICLINICO DOCENTE JULIAN GRIMAU GARCIA DE SANTIAGO DE CUBA Mercedes Maturell Comas et. al
Fecha Publicación: 17/07/2021-
Protagonismo juvenil universitario de Medicina en el enfrentamiento de la Covid-19 en Cuba Mercedes Maturell Comas et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
SÍNDROME DE SOBRECARGA EN CUIDADORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU RELACIÓN CON LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR Maritza Marisol Alvarez Moreno et. al
Fecha Publicación: 02/05/2019-
Intervención comunitaria para la prevención y control del alcoholismo en mujeres del municipio Antilla. 2012. Yurisván Escalona Ballester
Fecha Publicación: 01/03/2013
-
-
-
-
-