Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados?
Autor/autores: Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane , Livia Meneses Diniz

RESUMEN
Una etapa fundamental de todo ensayo clínico aleatorizado es el reclutamiento de los sujetos de investigación que recibirán los protocolos terapéuticos asignados a cada brazo del estudio. Los métodos tradicionales de reclutamiento no acostumbran variar mucho, basándose, en general, en divulgación en medias especializadas, invitaciones personales, por vía postal, telefónica o semejantes, además de la inclusión de pacientes previamente pertenecientes a servicios de la salud involucrados en el estudio. Tienen como característica común la lentitud, además de otras dificultades conexas, cuya velocidad ya no es compatible con la que la informatización de la investigación científica actual exige. Este texto tiene el objetivo de presentar un método de reclutamiento digital de pacientes sociales (tratados gratuitamente) desarrollado por una clínica psicológica del Nordeste de Brasil que atiende tanto pacientes privados como sociales y se insiere en un estudio de mayor amplitud que tiene por meta comparar la efectividad terapéutica de una psicoterapia de orientación aristotélico-tomista comparada con la de la Terapia Cognitivo-Conductual. Dicho estudio será la oportunidad de experimentar en la práctica por primera vez en ensayos aleatorizados la utilización de la metodología de reclutamiento digital aquí propuesta, siendo así ocasión de su perfeccionamiento.
-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto -
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada
Vitória Favoretti meneguelli -
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado
Emanuel Malaguez Webber -
¿Las convergencias y divergencias de la Terapia Cognitivo-Conductual con la Psicología Tomista ofrecen base para un ensayo clínico aleatorizado comparativo de sus efectividades terapéuticas?
MARCELO O BORGES -
Reclutamiento digital: ¿una estrategia aplicable a ensayos clínicos aleatorizados?
Livia Rejane de Abreu Araújo Paiva Livia Rejane
Palabras clave: Métodos de reclutamiento. Ensayos clínicos aleatorizados. Psicoterapia de orientación Tomista. Terapia Cognitivo-Conductual.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Psicóloga Clínica formada por la Universidad de Fortaleza (UNIFOR), con curso de perfeccionamiento en Terapia Cognitivo Conductual por el Núcleo de Terapia Cognitivo-Comportamental (NUTCC ) y directora de Avante Psicología y Psicoterapia (Cear?