Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Recuperación funcional en paciente con depresión mayor mediante el uso de esketamina.
Autor/autores: Ángel María Ferrando García , Stefano Filippo Canessa Muñoz, Sara Ferrando García, César Cárdenes Moreno, Irene Pérez Sagaseta de Ilurdoz, Ana María Hamilton López
RESUMEN
Varón de 54 años, sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés, ingresado en Unidad de Internamiento Breve de Psiquiatría en marzo de 2024 por episodio depresivo mayor sin síntomas psicóticos y pérdida total de la funcionalidad. Durante 6 años (desde 2018) el paciente ha estado en tratamiento y seguimiento por Unidad de Salud Mental con diferentes psicofármacos por alternancia de episodios de síntomas depresivos y episodios de ansiedad generalizada. Es en 2018 cuando el paciente es diagnosticado de trastorno de ansiedad generalizada severa y distimia e inicia tratamiento con venlafaxina, aripiprazol, lorazepam y mirtazapina manteniendo períodos de recaídas con períodos de mejoría clínica. Sin embargo, en abril 2019, a pesar de buena adherencia al tratamiento farmacológico, el paciente presenta un episodio de heteroagresividad asociado a sintomatología depresiva, ideas delirantes de tipo daño, perjuicio, nihilista y de ruina por lo que es ingresado en la Unidad de Psiquiatría. Posteriormente, en mayo 2020 y realizando un correcto seguimiento en la Unidad de Salud Mental, es reingresado por episodio depresivo grave inhibido sin síntomas psicóticos con mejoría mantenida tras la administración de terapia electroconvulsiva (TEC) en fase aguda y de mantenimiento.
En el episodio actual (septiembre de 2024), el paciente ha sido ingresado por empeoramiento de sintomatología afectiva sin clínica psicótica con pérdida de funcionalidad casi total e ideación autolítica. Durante el ingreso, esketamina es iniciada ante refractariedad de síntomas al tratamiento establecido. Tras fase de inducción de un mes, remite la ideación autolítica y presenta clara mejoría de la sintomatología por lo que se considera alta hospitalaria con tratamiento psicofarmacológico y esketamina en fase de inducción. Actualmente, el paciente presenta recuperación funcional y volviendo a realizar las actividades abandonadas por su sintomatología en los meses previos.
Palabras clave: Depresión mayor, Esketamina
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Hospital Universitario de Canarias San Cristóbal de La Laguna Ctra. Ofra S/N La Cuesta 38320
Articulos relacionados
-
Depresión Mayor, un enemigo silencioso: A propósito de un caso Marcos Manuel Vásquez Mendoza
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Recuperación funcional en paciente con depresión mayor mediante terapia electroconvulsiva Ángel María Ferrando García et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Evaluación, clínica y diagnóstico diferencial de la depresión resistente Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Construyendo un nuevo camino en Psiquiatría Eduardo Jesús Aguilar García-Iturrospe et. al
Fecha Publicación: 27/05/2022-
Eficacia coadyuvante de un programa multimodal de promoción de estilo de vida saludable en el tratamiento de la Depresión Mayor Resistente Aurora García Robles et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Antidepresivos glutamatérgicos: nueva perspectiva de tratamiento rápido de los trastornos depresivos con esketamina Samuel Pombo Chorto
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
-
-
-
-