PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Redes sociales y trastornos relacionados con la imagen corporal: Una revisión sistemática sobre ortorexia nerviosa y dismorfia muscular

Fecha Publicación: 18/05/2025

Autor/autores: Giulia Testa , Giulia Testa, Cristina Vintró Alcaraz , Cristina Ballero Reque, Georgios Paslakis
  Seguir al autor

RESUMEN

Las redes sociales se han convertido en una fuente popular de contenidos sobre salud, aunque suelen promover estándares de belleza poco realistas e imágenes corporales idealizadas. La evidencia científica sugiere una relación entre el uso de estas plataformas y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Aunque no clasificados como TCA, la ortorexia nerviosa (ON) y la dismorfia muscular (DM) (bigorexia) también implican alteraciones en la ingesta de alimentos y en la percepción de la imagen corporal, caracterizándose por conductas obsesivas relacionadas con la dieta y el cuerpo. Las redes sociales parecen ser un factor de riesgo relevante para el desarrollo y mantenimiento de estos trastornos.

Para analizar esta relación, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura utilizando las directrices PRISMA. Se incluyeron 22 estudios (ON: n=17; DM: n=5), mayoritariamente con diseños transversales y realizados en poblaciones no clínicas.
Los resultados revelaron que un uso intensivo de redes sociales, especialmente plataformas con contenido sobre nutrición y ejercicio, se asocia con mayores síntomas de ON y DM. Redes como Instagram, Tumblr y Grindr mostraron una relación significativa con conductas vinculadas a ON. Además, cuatro estudios asociaron el uso problemático o adictivo de redes con sintomatología de ON, y uno con síntomas de DM.

Se destaca la necesidad de realizar estudios longitudinales para profundizar en la relación causal y desarrollar intervenciones específicas que prevengan y traten estos trastornos asociados al uso de redes sociales.


Palabras clave: redes sociales; RRSS; adolecentes; trastornos de la conducta alimentaria; TCA; vulnerabilidad; insatisfacción corporal
Tipo de trabajo: Ponencia Invitada
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Departamento de Psicología de la Salud - Universidad de Alicante

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados