Salud mental y atención primaria
Autor/autores: Erwin Hernando Hernandez Rincon

RESUMEN
Las emergencias y desastres en salud generan un mayor riesgo de problemas de salud mental, por lo cual es importante que los sistemas de salud intervengan en aspectos emocionales y de salud mental. Asimismo, ante la pandemia por COVID-19, se debe tener considerar a la población con mayor riesgo psicosocial, entre la que se incluyen aquellas que contraen COVID-19 o tienen alto riesgo de padecerla, a personas con antecedentes de sustancias psicoactivas y a pacientes con patologías mentales preexistentes. Por otro lado, el exceso de información proveniente de fuentes no confiables, asociado al estado de incertidumbre al que se enfrenta la población, puede detonar el inicio de trastornos psiquiátricos y aumentar el riesgo de suicidio. Al mismo tiempo, el estrés es inevitable en este tipo de situaciones, por lo que se recomienda tomar medidas de autocuidado en salud mental.
Consecuentemente, el mundo reconoce la necesidad de implementar estrategias de atención primaria mediante el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (Mental Health Gap Action Programme: mhGAP), al capacitar personal no especializado para la atención en salud mental en los niveles básicos, permitiendo su abordaje oportuno.
Por ese motivo, en Colombia, además de contar con las rutas de atención en salud mental habituales, estima al Programa de mhGAP como un elemento necesario para mejorar la atención en salud mental en toda la población; por lo cual, desde el Ministerio de Salud y Protección Social, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde el 2016 han avanzado en el desarrollo de capacidades en salud mental y atención primaria mediante la formación masiva de personal sanitario no especializado, capacidades que en 2020 se han considerado fundamentales para hacer frente a la pandemia.
-
La Salud mental y el síndrome de Burnout en profesionales sanitarios en tiempos del COVID-19
Samuel David Barbosa Ardila -
Salud mental y atención primaria
Erwin Hernando Hernandez Rincon -
Síndrome de Burnout y Situación de la salud mental en Colombia
Alvaro Enrique Romero Tapia
Palabras clave: Salud Mental, Burnout, Colombia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Decanatura Facultad de Medicina y Departamento de Salud Mental, Universidad de La Sabana. Colombia.
Articulos relacionados
-
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre Deldhy Nicolás Moya Sánchez et. al
Fecha Publicación: 27/06/2025-
A solas con Mara Parellada Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/06/2025-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Análisis de los niveles de Burnout en personal funcionario y su relación con el bienestar y función cognitiva. Sara Puig Pérez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Valores, virtudes y competencias en salud mental Carlos Chiclana Actis
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-