Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXVI Edición | 2025
Síndrome de HPPD (trastorno de percepción persistente por alucinógenos) en un paciente con trastorno de ansiedad generalizada
Autor/autores: Adrián Triviño Solà , ENRIQUE EMMANUEL, ASTRID MARIA MORALES, JAVIER SANCHEZ, JONAY FRANCISCO HERRERA, SHAILA CARRASCO
RESUMEN
Introducción:
El trastorno de percepción persistente por alucinógenos (HPPD, por sus siglas en inglés) es una condición poco frecuente en la que los pacientes experimentan efectos perceptivos persistentes tras el consumo de sustancias psicodélicas. Este caso clínico describe el desarrollo de HPPD en un paciente con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y explora las implicaciones clínicas y éticas de su manejo.
Materiales y métodos:
Se presenta el caso de un hombre de 29 años con diagnóstico de TAG que consumió LSD de manera recreativa en dos ocasiones, la última hace 6 meses. Posteriormente, desarrolló alteraciones perceptivas persistentes, como "trails" (estelas visuales), halos alrededor de objetos y flashes de luz intermitentes. Las evaluaciones incluyeron: entrevista psiquiátrica, pruebas neuropsicológicas y estudios de imagen cerebral para descartar otras etiologías. El tratamiento consistio en: clonazepam y terapia cognitivo-conductual adaptada, con seguimiento durante 6 meses.
Discusión:
El caso plantea dilemas diagnósticos, ya que los síntomas de HPPD se solapan con manifestaciones de ansiedad y otras alteraciones perceptivas. Aunque el LSD es reconocido como desencadenante, factores como la vulnerabilidad previa (TAG) podrían influir en la aparición del síndrome.
Conclusiones:
El HPPD representa una complicación significativa que exige un enfoque terapéutico integral. Este caso demuestra que la combinación de clonazepam y terapia cognitivo-conductual adaptada puede aliviar el impacto funcional del trastorno, aunque algunos síntomas persistan. Se sugiere explorar nuevas opciones terapéuticas, como la estimulación magnética transcraneal, para abordar la posible hiperexcitabilidad cortical subyacente. Desde una perspectiva ética, resulta fundamental sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al consumo recreativo de psicodélicos, particularmente en individuos con vulnerabilidad psiquiátrica, a fin de prevenir consecuencias severas como las observadas en este caso
Palabras clave: Trastorno de percepción persistente por alucinógenos, HPPD, Trastorno de ansiedad generalizada, LSD, Psicodélicos
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
TRABAJO COMO F.E.A EN PSIQUIATRÍA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO JOSE MOLINA OROSA DE LANZAROTE
Articulos relacionados
-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Las sustancias psicodélicas como nuevo horizonte terapéutico. Lidia Núñez Cantos et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-