Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
Síndrome neuroléptico maligno, la importancia de una correcta detección
Autor/autores: Javier Sánchez González , Encarnación Muñoz Díaz, Moisés Tanausú Arrocha Fajardo, Sara María Rivero Hernández, María Pérez Colomina, María Jesús Flores Barbado
RESUMEN
Se trata de un varón de 58 años con diagnóstico de esquizofrenia paranoide, remitido a Urgencias por un cuadro de deterioro del estado general acompañado de temblor generalizado y sudoración. El paciente está en tratamiento con múltiples antipsicóticos (clozapina, amisulpride, risperidona y clotiapina).
A su llegada el paciente está tembloroso, sudoroso y mutista. Se le realiza despistaje orgánico descartándose procesos infecciosos o tóxico-metabólicos, siendo además el valor de la CPK normal (40). Sin embargo, se muestra taquicárdico y se objetiva además una temperatura de 38,2ºC. Desde el Servicio de Urgencias interconsultan a Psiquiatría para valorar una posible influencia del tratamiento psicofarmacológico en la génesis de dicho cuadro. Al valorar al paciente, este responde únicamente con monosílabos, se objetiva un temblor de reposo generalizado, cierta rigidez en rueda dentada, así como actitud cataléptica evidenciable en miembros superiores.
La hipótesis diagnóstica es de posible síndrome neuroléptico maligno vs cuadro catatoniforme vs extrapiramidalismo iatrogénico. Finalmente, se decide orientar el caso como un posible síndrome neuroléptico maligno, a pesar de que la CPK es normal, dado que en el caso de que se confirme dicha hipótesis, es imprescindible la implementación de medidas de soporte, puesto que es un cuadro potencialmente letal. Tras un periodo de observación, con implementación de dichas medidas, así como de tratamiento benzodiacepínico, biperideno y retirada de neurolépticos, se consigue la mejoría del cuadro. Este caso pone de relevancia la importancia de descartar siempre esta hipótesis, a pesar de que no se cumplan estrictamente todos los criterios.
Palabras clave: síndrome neuroléptico maligno, medidas de soporte, criterios
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: .
Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Gran Canaria
Comentarios de los usuarios
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 02/06/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Compulsión motriz en el Trastorno Obsesivo Compulsivo Liuba Yamila Peña Galbán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Síndrome Neuroléptico Maligno y Síndrome Serotoninérgico. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO TRAS ARIPIPRAZOL DE LARGA DURACIÓN EN PACIENTE CON SARS-COV2 Maria Soledad Olmeda Garcia et. al
Fecha Publicación: 12/01/2023-
IDENTIFICACIÓN y DIAGNÓSTICO DE LA ANOREXIA NERVIOSA Elisabet Rosa et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018-
Revisión de la literatura del trastorno de la personalidad por evitación. Amanda Toledo Pereira de Carvalho
Fecha Publicación: 01/03/2012-
Adicción a internet:Conceptualización y Mecanismos explicativos. Rafael I. Madrid López
Fecha Publicación: 06/07/2010
-
-
-
-
-