TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol
Autor/autores: Inês Ferreira , Sara Márquez, Maria Suárez

RESUMEN
La estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS, por sus siglas en inglés) es una técnica no invasiva de neuromodulación que ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de diversas adicciones. Esta comunicación presenta una revisión actualizada sobre la aplicación de tDCS en personas con dependencia al tabaco y al alcohol, abordando tanto los fundamentos neurobiológicos como la evidencia clínica disponible hasta el momento.
El consumo de tabaco y alcohol se asocia con alteraciones en los circuitos de recompensa y control inhibitorio, particularmente en regiones como la corteza prefrontal dorsolateral (DLPFC). La tDCS, al modular la excitabilidad cortical de estas áreas, puede reducir los síntomas de craving (ansias de consumo), mejorar el control de impulsos y facilitar la toma de decisiones más adaptativas.
Los estudios revisados sugieren que la estimulación anódica en el DLPFC izquierdo y/o catódica en el DLPFC derecho, aplicada en múltiples sesiones, puede disminuir el deseo de consumo y favorecer la abstinencia tanto en fumadores como en personas con trastorno por consumo de alcohol. Sin embargo, persisten desafíos metodológicos, como la heterogeneidad en los protocolos de estimulación, el tamaño reducido de las muestras y la necesidad de evaluaciones a largo plazo.
Concluimos que la tDCS es una herramienta complementaria con potencial en el tratamiento de la adicción al tabaco y alcohol, aunque se requieren más estudios controlados para estandarizar los protocolos y confirmar su eficacia a largo plazo.
-
ECP, nuevos abordajes en el tratamiento de las adicciones
María Suárez Gómez -
EMT en el tratamiento de la abstinencia en el consumo de sustancias
Sara Márquez Sánchez -
TDCS en el tratamiento de adicción a tabaco y alcohol
Inês Ferreira
Palabras clave: tDCS; adicciones
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología .
Clínica SM Salud Mental, Drª Sara Márquez