Tratamientos menos conocidos del trastorno por déficit atencional e hiperactividad
Autor/autores: Laura Montes Reula.
RESUMEN
Las dietas equilibradas son importantes para toda la población, y más aún para los niños. Si además el niño tiene diagnóstico de TDAH, la alimentación juega un papel especial por lo que hay que estar atentos a sus hábitos. En el tratamiento del TDAH se han investigado posibles factores dietéticos que puedan exacerbar o mitigar los síntomas de este trastorno. Se ha observado que una dieta equilibrada, libre de algunos nutrientes mejora los síntomas de este trastorno. Efectos de la ingesta de macronutrientes sobre síntomas de TDAH y el sueño Existen evidencias de diferente grado que apuntan a una relación entre la dieta, el comportamiento, rendimiento físico y cognitivo de la población infanto-juvenil. Por ejemplo, la malnutrición proteica y el déficit de hierro y zinc están asociados a una mayor agresividad, hiperactividad y desórdenes de conducta. Del mismo modo, una alimentación no correcta y otros factores dietéticos pueden provocar alteraciones del sistema nervioso y cambios en el comportamiento infantil. Así, no es de extrañar que en el tratamiento del TDAH se hayan investigado posibles factores dietéticos que puedan exacerbar o mitigar los síntomas de este trastorno...
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .