Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
LA RELACI??N DE AYUDA COMO CUIDADO EN LA RELACI??N ENFERMERA- PACIENTE CON TRASTORNO MENTAL.
Autor/autores: 1.Luis Jesús Martín González 2.Francisco Manuel Artero Garci-Varela 3.Francisco Luis Montes Galdeano 4.Almudena Dolores Alférez Maldonado
RESUMEN
Los cuidados de enfermería deben contemplar a la persona en todas sus dimensiones: biológica, psicológica, social y emocional. Desde enfermería ha de estimarse la importancia de mantener y salvaguardar las relaciones interpersonales además de conocimientos éticos, legales y comunicación con el paciente y/o familia.
En la relación enfermera-paciente, la comunicación terapéutica juega un papel importante por su necesidad evidenciada por diversos autores y a la vez por la humanización presente en los cuidados de enfermería relacionados, y más concretamente, la Enfermería en Salud Mental. Un importante entrenamiento de habilidades o actitudes facilitadoras que aplicadas junto con las técnicas más científicas o médicas las cuáles son competencias necesarias de la disciplina enfermera y herramientas para derrotar a la tendencia a la deshumanización del paciente de salud mental por la frecuente tendencia a hablar de y con su enfermedad, y no con el paciente o de la persona en su conjunto. En este sentido, consideramos que la relación de ayuda es clave para establecer vínculos privilegiados y significativos entre la enfermera y el paciente. Esta comunicación terapéutica o Relación de Ayuda es una manifestación clara de comprensión, empatía, aceptación, autenticidad y respeto que ayudan al paciente cuando se enfrenta a una dificultad especial, como lo es un trastorno mental. En concreto, la Relación de Ayuda puede conducir a avanzar al paciente con trastorno mental en su evolución, a sentirse menos patológico, menos solo y más sano mentalmente y a favorecer la satisfacción de sus necesidades psicológicas y psicosociales propias de su rol.
Palabras clave: Relación de ayuda, Comunicación terapéutica, Cuidados de enfermería, Trastorno mental.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Enfermería .
Diplomado Universitario en Enfermería. Alumno de Master en Ciencias de la Enfermería.
Articulos relacionados
-
Función cognitivo-terapéutica de las metáforas del trastorno de ansiedad generalizada MARIELA ANDREA BORTOLON
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Comunicación de malas noticias tras accidente de tráfico Marta Valdeón fernandez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Psicosis inducida por Ifn Alfa y Ribavirina en paciente con hepatitis C: Revisión a propósito de un caso. Carmen Maura Carrillo de Albornoz Calahorro et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021-
Conducta Suicida en adolescente, prevención y cuidados de enfermería. Msc.Yamila Borrayo Segundo et. al
Fecha Publicación: 16/11/2019-
Necesidad de una figura de enlace entre Atención Primaria y Atención especializada de Salud Mental. Percepción de los profesionales. Iris Díaz Pérez et. al
Fecha Publicación: 02/05/2019-
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA PARANOIDE. A PROPÓSITO DE UN CASO. Jaione Aramburu Gonzalo et. al
Fecha Publicación: 02/05/2019
-
-
-
-
-