PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Cognitivo-Conductual   Seguir 1

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Modelo tridimensional de la TCC: un modelo pragmático transdiagnóstico y transteórico

  • Autor/autores: Özdel K y Turkcapar MH



0%
Artículo | Fecha de publicación: 23/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

La terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés) representa, más que una técnica unificada, un concepto paraguas que integra múltiples enfoques terapéuticos. Las teorías conductuales y cognitivas-esquemáticas constituyen la base de todas las variantes de CBT. Sin embargo, al analizar los distintos modelos que operan bajo este paraguas...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés) representa, más que una técnica unificada, un concepto paraguas que integra múltiples enfoques terapéuticos. Las teorías conductuales y cognitivas-esquemáticas constituyen la base de todas las variantes de CBT. Sin embargo, al analizar los distintos modelos que operan bajo este paraguas, se observa que sus explicaciones teóricas y métodos pueden entrar en conflicto entre sí. Esta heterogeneidad ha dado lugar a debates sobre la necesidad de un marco conceptual más coherente e integrador.


En este contexto, proponemos un enfoque práctico y pragmático que busca consolidar y armonizar los diferentes modelos existentes: el modelo Tridimensional de terapia Cognitivo-Conductual (TriD-CBT). Este modelo se fundamenta en una exhaustiva revisión de la literatura y reconoce que hay tres estrategias individuales clave que operan de manera transversal en tres dominios fundamentales en el mantenimiento de todos los trastornos psicopatológicos:


1. El dominio atencional o del foco atencional: se refiere a los patrones disfuncionales de atención, como la hipervigilancia hacia amenazas internas o externas.


2. El dominio cognitivo-evaluativo: incluye los procesos de interpretación, rumiación, evaluación y distorsión cognitiva que perpetúan el malestar emocional.


3. El dominio conductual: abarca las respuestas conductuales, como la evitación, la inhibición o la compulsión, que refuerzan el problema.


Aunque las personas que atraviesan dificultades emocionales suelen emplear estrategias en estos tres dominios con el objetivo de resolver sus problemas, paradójicamente, dichas estrategias suelen intensificar el malestar y cronificar los síntomas. El modelo TriD-CBT propone que el foco terapéutico debe centrarse en identificar y modificar los elementos controlables dentro de estos tres dominios interconectados. Esta intervención selectiva y dirigida busca romper los ciclos disfuncionales que alimentan la psicopatología.


En este artículo, presentamos el marco teórico general del modelo TriD-CBT, sustentado en la literatura actual, como una propuesta integradora y basada en la evidencia para guiar tanto la conceptualización de casos clínicos como el diseño de intervenciones más eficaces. Creemos que este enfoque tridimensional ofrece una plataforma prometedora para avanzar hacia una CBT más coherente, comprensiva y personalizada, adaptada a las complejidades individuales de cada paciente.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,4 créditos

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/07/2025 |Precio: 120€