Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental - INTERPSIQUIS
del 19 al 30 de mayo de 2025

Contenido Acreditado
Neurociencia del Consumo Adolescente: Impacto de la Comunicación Comercial en la Salud Pública

 

MODERADOR DEL SIMPOSIO SWPA003:

María Suárez Gómez
España

 La influencia de la comunicación de supermercados españoles en el cerebro de los adolescentes
 Comportamiento de los adolescentes y jóvenes ante la publicidad.
 Neuromarketing e influencias publicitarias

DESCRIPCIÓN


LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN DE SUPERMERCADOS ESPAÑOLES EN EL CEREBRO DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES

María Suárez Gómez 

Universidad de Extremadura (España)

José Hernández San Millán

Universidad de Extremadura (España)

maria.suarez.gmez@gmail.com; josehernandezsanmillan@gmail.com

 

 

Introducción. La comunicación de los supermercados juega un papel crucial en la formación de hábitos de consumo, especialmente entre los adolescentes, un grupo demográfico en constante desarrollo y susceptible de estar más expuesto a influencias externas. Este estudio se centra en cómo las estrategias de marketing y comunicación de los supermercados españoles impactan en la percepción y comportamiento de compra de los adolescentes, explorando las conexiones entre la publicidad, la neurociencia y la psicología del consumidor.
Objetivos. El objetivo principal es analizar cómo las técnicas de comunicación utilizadas por los supermercados españoles afectan la toma de decisiones de compra en adolescentes. Se busca identificar los elementos de la comunicación que más influyen en su cerebro, así como comprender las emociones y motivaciones que subyacen en sus elecciones de consumo.

 

Metodología. Se investigó en la literatura de los últimos cinco años los resultados relacionados con técnicas de neurociencia, como la resonancia magnética funcional, para observar la actividad cerebral de los participantes mientras eran expuestos a diferentes tipos de comunicación de supermercados, incluyendo anuncios, promociones y diseño de tiendas. Además, se analizaron las respuestas emocionales y cognitivas a través de cuestionarios estructurados, encuestas y grupos focales con adolescentes y jóvenes de diferentes regiones de España.

 

Resultados. Los resultados revelaron que la comunicación visual y emocional tienen un impacto significativo en el cerebro de los adolescentes. Las imágenes atractivas y los mensajes que evocan emociones positivas generan una mayor activación en áreas relacionadas con la recompensa y la toma de decisiones. Asimismo, se observó que las promociones y descuentos son especialmente efectivos para captar la atención de este grupo, influyendo en su percepción de valor y urgencia, aumentando la predisposición a comprar productos alineados con sus identidades sociales y aspiraciones.

 

 

Conclusiones. La comunicación de los supermercados españoles tiene un efecto notable en el comportamiento de compra de los adolescentes, afectando tanto su percepción como sus decisiones. Este estudio subraya la importancia de considerar la psicología del consumidor en el diseño de campañas de marketing, así como la necesidad de una regulación adecuada para proteger a los adolescentes de prácticas comerciales potencialmente manipuladoras.

 

 

Palabras clave: comunicación, supermercados, adolescentes, neurociencia, comportamientos de compra. 


BREVE CURRICULUM DEL MODERADOR


María Suárez Gómez es Psiquiatra de la infancia, la niñez y la adolescencia, y psiquiatra de adultos.

Doctora por la UEx, y profesora convidada de la asignatura de psicofarmacología en el grado de psicología de la UEx.

Coordinadora del grupo de investigación SECTI CTS029, vinculado como grupo emergente al INUBE.

Miembro de varias sociedades científicas, como la SEPB y la AEPNYA.

Trabaja como FEA de Psiquiatría en el SES.

Contenido Acreditado


Acreditación CFC

2,2 CFC



Ver todo

COMENTARIOS


Gracias Pedro por la oportunidad de poder compartir y reflexionar sobre la salud mental de los más jóvenes y por brindar el espacio de Interpsiquis para ello. Estamos en un estado constante de evolución, más rápido de lo que el cerebro adulto puede procesar, influido por los cambios tecnológicos, y sin menospreciar los avances positivos que esto supone, creo importante estar atentos sobre los cambios evolutivos a nivel neuro cognitivo que puede conllevar, pero siempre con el objetivo de que las generaciones venideras sean felices y puedan disfrutar de la vida y del escosistema que les dejamos. Desde la curiosidad genuina y el amor por el prójimo, gracias por tu comentario y apoyo.

María Suárez Gómez
Psiquiatría - España
Fecha: 27/05/2025


Quiero felicitar a los ponentes y a la moderadora por abordar un tema tan relevante y actual como es la influencia de la comunicación comercial en los hábitos de consumo de los adolescentes. Es un campo donde la neurociencia y la salud pública se encuentran con el día a día de nuestras familias y escuelas. Comprender cómo la publicidad y los entornos de compra afectan al cerebro joven no solo es fascinante, sino necesario para diseñar mejores estrategias de prevención y regulación. Espero que este simposio nos ayude a reflexionar sobre la responsabilidad compartida entre empresas, profesionales y sociedad para proteger a los más jóvenes de influencias comerciales que pueden condicionar su salud y su bienestar futuro. Gracias a todos por vuestra participación y por mantener vivo el espíritu crítico y constructivo de Interpsiquis.

Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 21/05/2025



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00
PUBLICIDAD