PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 177

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Anticipación y motivación como predictores del ocio, el disfrute social y la participación en jóvenes con síntomas de depresión

  • Autor/autores: Sahni A, y McCabe C



0%
Artículo | Fecha de publicación: 01/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes La participación en actividades de ocio y sociales puede contribuir significativamente a aliviar los síntomas de la depresión. Sin embargo, las estrategias efectivas para potenciar el disfrute y mantener el compromiso a largo plazo son todavía escasas. Comprender los subcomponentes de la recompensa que influyen en las experiencias diarias y guían la...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La participación en actividades de ocio y sociales puede contribuir significativamente a aliviar los síntomas de la depresión. Sin embargo, las estrategias efectivas para potenciar el disfrute y mantener el compromiso a largo plazo son todavía escasas. Comprender los subcomponentes de la recompensa que influyen en las experiencias diarias y guían la conducta —como la anticipación y la motivación intrínseca— podría abrir nuevas oportunidades para el desarrollo de intervenciones innovadoras.


Objetivo


Este estudio examinó el papel de la anticipación y la motivación como predictores del disfrute y la participación en actividades de ocio y en interacciones sociales entre jóvenes, y cómo estas relaciones son moderadas por la gravedad de los síntomas depresivos, utilizando evaluaciones ecológicas momentáneas (EMA) de alta frecuencia.


Métodos


Participaron 80 jóvenes (edad media: 20 años, DE: 2. 3) que utilizaron la aplicación Psymate2 para reportar, 7 veces al día durante 6 días, su estado de ánimo, disfrute, actividades actuales y previstas, y compañía social.


- Categorías de actividades: relajación, ejercicio, otros tipos de ocio, trabajo/escuela, estudio, tareas domésticas, compras, higiene, comer/beber, y desplazamientos.


- Categorías de compañía: pareja, amigos, familia, compañeros de trabajo/estudio, conocidos, desconocidos, y nadie.


- La anticipación (placer anticipatorio y expectativa) y la motivación (interés y preferencia) se evaluaron con escalas tipo Likert.


La gravedad de la depresión se midió con el Mood and Feelings Questionnaire (MFQ) y se clasificó en: alta (HD, MFQ ≥27, N=42), moderada (MD, MFQ 16–27, N=16) y baja o controles (C, MFQ ≤16, N=22). Se incluyeron 2, 316 evaluaciones en el análisis.


Resultados


Las actividades de ocio (relajación, ejercicio y otras) y la compañía social cercana (pareja, amigos, familia) fueron las más disfrutadas en todos los grupos.


En los participantes con mayor sintomatología depresiva se observó:


- Menor disfrute de estudiar (β = -0. 03; p = . 005), comer/beber (β = -0. 02; p = . 02) y ocio (β = -0. 02; p = . 02).


- Menor participación en trabajo/escuela (β = -0. 26; p = . 02) y en higiene (β = -0. 08; p = . 03).


- Mayor inactividad (β = 0. 17; p = . 03). El placer anticipatorio predijo mayor disfrute en todas las actividades (β = 0. 12; p < . 001) y contextos sociales (β = 0. 33; p < . 001) en la muestra total y en el grupo HD.


Sin embargo, una mayor expectativa de realizar la actividad se asoció con menor disfrute, especialmente en el grupo HD. La motivación intrínseca y el placer anticipatorio predijeron la participación en ocio en controles, pero no en los grupos con depresión.


Conclusiones


El placer anticipatorio y la motivación son claves para potenciar el compromiso y el disfrute de actividades diarias en jóvenes. Contextos estructurados o impuestos externamente pueden reducir el disfrute, sobre todo en quienes presentan depresión. Se requieren intervenciones específicas que fortalezcan la anticipación y la motivación para favorecer la participación sostenida en actividades gratificantes y mejorar el bienestar. 


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción:https://mental.jmir.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,5 créditos

Trastorno Esquizoafectivo: controversias teóricas, diagnósticas y terapéuticas en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€