Beneficio con estimulación magnética transcraneal repetitiva en la depresión resistente

Artículo revisado por nuestra redacción
Un equipo científico internacional ha demostrado que la estimulación magnética transcraneal (EMT) de baja frecuencia, en sesiones semanales durante 24 semanas, ofrece una eficacia similar a la de la terapia con litio en la prevención del relapso, en pacientes con depresión resistente.
En la comparación entre ambos tratamientos, la EMT mostró ser más segura, ya que en el grupo tratado con litio se registró un mayor número de efectos adversos, incluyendo depresión, cefalea, temblores, insomnio, disestesia y disminución de la libido.
Shinichiro Nakajima, investigador de la Universidad de Keio y codirector del estudio, afirma que el relapso en la depresión mayor representa un importante desafío, tanto a nivel clínico como económico, propiciando además la aparición de enfermedad resistente.
Aunque ya existen estrategias de prevención, muchas de éstas están basadas en enfoques farmacológicos, los cuales se asocian a efectos adversos sistémicos, asegura el científico.
Específicamente, el litio presenta una estrecha ventana terapéutica, requiriendo la monitorización periódica de sus niveles circulantes.
Estas limitaciones contrastan con la EMT repetitiva, cuya eficacia en la fase aguda de la depresión resistente ya había sido establecida.
Nakajima prosigue indicando que aunque los protocolos recientemente desarrollados han capitalizado la mínima invasividad de esta técnica, todavía no existían datos comparativos frente a las terapias convencionales en la prevención de relapso.
El investigador concluye indicando que el actual ensayo ha sido llevado a cabo exclusivamente en pacientes que respondieron al tratamiento en la fase aguda, lo que puede limitar la aplicabilidad de los resultados a poblaciones más heterogéneas.
Palabras clave: depresión, estimulación magnética transcraneal, beneficios